Equipamiento

See Sense: luces LED inteligentes para nuestra bicicleta

La mejor forma de ahorrar energía es no gastarla, y bajo esta premisa tan básica nacen las nuevas See Sense, las primeras luces LEDs...

La mejor forma de ahorrar energía es no gastarla, y bajo esta premisa tan básica nacen las nuevas See Sense, las primeras luces LEDs inteligentes para nuestra bicicleta. Añadiendo un poco de ingeniería tecnológica y una idea bastante prometedora, el ingeniero Philip McAleese ha creado las nuevas luces para bicicleta See Sense, que integran sensores que controlan la aceleración, la orientación y las condiciones ambientales de luminosidad para proporcionar automáticamente la potencia y el modo de funcionamiento más óptimo para sus LEDs.

See Sense: Luces LEDs inteligentes para nuestra bicicleta

Las nuevas luces See Sense son, además de inteligentes, extremadamente sencillas de utilizar. Sin interruptor de encendido/apagado, estas luces se ponen en funcionamiento automáticamente con el movimiento de nuestra bicicleta y realizan un exhaustivo seguimiento de las condiciones externas que nos rodean. See Sense tiene en cuenta no solo nuestra velocidad, la inclinación del suelo o las condiciones del terreno; también detecta si estamos cerca de una farola encendida, si un coche se aproxima con los faros encendidos o si es de día o de noche, todo ello para establecer la frecuencia y brillo de sus LEDs de forma óptima y ofrecernos siempre la iluminación necesaria en todo tipo de condiciones.

Gracias a este comportamiento inteligente, sin botones de por medio y con función de auto-apagado incluida, See Sense nos ofrece una autonomía de uso de aproximadamente 12 horas de tiempo de ejecución, gracias a su batería RCR123A recargable mediante un cable USB. En lo que respecta a su peso, tanto las versiones See Sense para luz delantera como para luz trasera presentan unos escasos 55 gramos de peso, con batería incluida.

See Sense: Luces LEDs inteligentes para nuestra bicicleta

Por el momento, las luces See Sense forman parte de un proyecto Kickstarter en fase de financiación, aunque debido a sus prometedoras características la financiación ya ha sido completada y se espera su comercialización para los primeros meses de 2014. Sobre precios, podemos encontrar las nuevas luces See Sense disponibles en Kickstarter y en el propio sitio web del fabricante (próximamente) con las siguientes especificaciones:

  • See Sense trasera (90 lúmenes): 42 euros.
  • See Sense delantera (150 lúmenes): 43 euros.
  • See Sense trasera INTENSE (120 lúmenes): 54 euros.
  • See Sense delantera INTENSE (200 lúmenes): 55 euros.
  • See Sense delantera/trasera: 72 euros.
  • See Sense INTENSE delantera/trasera: 90 euros.
  • Gastos de envío (internacional): 4 euros.
Competición

Benjamín Noval, Marta Cano y David Valero, campeones de España de XCO y Short Track en Baza

El evento, que reunió a los mejores ciclistas nacionales, arrancó con una intensa sesión de Short Track y la competición júnior de XCO, marcando el ritmo para una jornada de alto nivel deportivo.

El Campeonato de España de XCO ha dejado momentos memorables en Baza, donde David Valero y Marta Can se han convertido en los protagonistas indiscutibles de la jornada de este sábado. El evento, que reunió a los mejores ciclistas nacionales, arrancó con una intensa sesión de Short Track y la competición júnior de XCO, marcando el ritmo para una jornada de alto nivel deportivo.

Benjamín Noval, remontada y título de XCO en la categoría júnior

La jornada comenzó temprano en el circuito David Valero con la prueba júnior masculina de XCO. Benjamín Noval, conocido por su éxito en Ciclocross y en pruebas de carretera, demostró su capacidad de adaptación y fortaleza física. Partiendo desde la última posición de una parrilla compuesta por 74 corredores, el asturiano protagonizó una de las remontadas más espectaculares de la historia reciente del campeonato.

Podio júnior masculino de XCO. Imagen: RFEC
Podio júnior masculino de XCO. Imagen: RFEC

En las primeras vueltas, los andaluces Guillermo Parrado e Iker Pérez, junto al cántabro Raúl López, lideraron la carrera con un ritmo muy exigente. Sin embargo, Noval, que ya se había situado en el top 10 al paso de la segunda vuelta, fue recortando diferencias hasta colocarse a tan solo 16 segundos de la cabeza en la última vuelta.

Su ataque definitivo en los tramos de subida le permitió adelantar a Parrado y cruzar la línea de meta en primera posición con un tiempo de 1:07:29. Parrado y Pérez completaron el podio, llegando a 41 segundos y 1:49, respectivamente, en una prueba que pone de manifiesto el gran nivel de la cantera española.

Marta Cano y David Valero, los reyes del Short Track

El turno de la disciplina de Short Track llegó después, con las ciclistas de la categoría femenina abriendo la competición. Marta Cano, que ya había demostrado su potencial en ediciones anteriores, impuso su ritmo desde las primeras vueltas.

Podio élite femenino de Short Track. Imagen: RFEC
Podio élite femenino de Short Track. Imagen: RFEC

La catalana logró despegarse de sus rivales, entre ellas Nuria Bosch y Sofía Rodríguez, para conquistar el título con un crono de 25:28. Bosch y Rodríguez completaron el podio tras una cerrada disputa por la segunda plaza.

En la prueba masculina, la emoción se mantuvo hasta el final. Un grupo de nueve corredores luchó por la victoria hasta los últimos giros, donde David Valero, gran conocedor del circuito local, lanzó un ataque decisivo en el penúltimo giro.

Podio élite masculino de Short Track. Imagen: RFEC
Podio élite masculino de Short Track. Imagen: RFEC

El bastetano cruzó la meta en solitario con un tiempo de 23:53, ante la ovación de los aficionados. Thibaut François y Jofre Cullell le acompañaron en el podio tras una ajustada carrera. Para Valero, este triunfo supone su tercer título nacional de Short Track, pero lograrlo en casa le otorga un significado especial.