Tour de Francia 2026: una edición para escaladores con el regreso del mítico Alpe d'Huez
Un recorrido equilibrado que repartirá la dureza a lo largo de las tres semanas, con un final apoteósico en el Alpe d'Huez, escenario de las etapas 19 y 20.
Noticias sobre marchas, competiciones y eventos de ciclismo. Toda la información sobre las competiciones, marchas y eventos más importantes del mundo de las bicicletas.
Un recorrido equilibrado que repartirá la dureza a lo largo de las tres semanas, con un final apoteósico en el Alpe d'Huez, escenario de las etapas 19 y 20.
Tissot se afianza como un socio clave en la profesionalización tecnológica del cronometraje ciclista, garantizando que cada segundo, cada vuelta y cada meta estén medidos con la máxima exactitud posible.
El evento promete ser un desafío exigente, pero también una experiencia inmersiva en algunos de los paisajes más salvajes y sorprendentes del país africano.
Tras cumplir una sanción de 17 meses impuesta por la UCI por una infracción en su pasaporte biológico, el corredor rumano vuelve a vestir los colores del Trek Factory Racing-Pirelli XC con la mirada puesta en la temporada 2026.
La cita se disputará en Santiago de Chile entre el 22 y el 26 de octubre, con retransmisiones en directo que abarcan todos los continentes.
En total, 53 formaciones han entregado la documentación necesaria antes del plazo límite del 15 de octubre, dentro del proceso de atribución de licencias para el periodo 2026-2028.
Durante tres días, los ciclistas y sus familias disfrutaron de una programación variada con recorridos adaptados a todos los niveles (Gran Reserva, Crianza y Tempranillo), así como actividades paralelas para disfrutar del entorno y la cultura local.
Aunque su consumo no está prohibido, el máximo ente del ciclismo recomienda evitarlo, tanto durante la competición como en los periodos de recuperación tras los entrenamientos o las carreras.
Adolf Silva, uno de los riders más espectaculares del circuito, sufrió una grave caída durante su ronda final al intentar completar un doble backflip en una zona de step-down.
La localidad cacereña volvió a vibrar con una competición que se ha consolidado como uno de los grandes referentes del ciclismo de montaña en la península.
El canadiense Hayden Zablotny, de 22 años, firmó una actuación histórica en su debut y se coronó campeón tras una segunda ronda impecable que le valió 96 puntos de los jueces.
En pocas semanas comenzará la Copa del Mundo de CX 2025-26, un campeonato que mantiene su estructura compacta y plenamente europea, con doce pruebas entre noviembre y enero.
Goomes defendió su corona en una de las competiciones más exigentes del ciclismo de montaña extremo, consolidando su nombre entre las grandes figuras del Freeride.
La noticia, que llega apenas unos días después del cierre de la temporada de la Copa del Mundo de Descenso 2025, marca uno de los movimientos más destacados del mercado invernal.
Este viernes 17 de octubre, la competición femenina vuelve al desierto de Utah con un objetivo claro: llevar el Freeride a un nuevo nivel.
Desde la Costa Blanca hasta los Dolomitas, pasando por el corazón del Bosque Negro alemán, el circuito promete una temporada de puro espectáculo y resistencia sobre dos ruedas.
Ambos lograron sus primeros títulos absolutos en la especialidad, tras un año marcado por la constancia, la estrategia y la emoción en cada una de las seis rondas disputadas.
Los nuevos campeones han demostrado que la élite del ciclismo de montaña vive uno de sus momentos más brillantes y equilibrados de los últimos años.
La colaboración, además, encaja en la estrategia de Decathlon de consolidarse como un referente en el apoyo a la diversidad y la inclusión dentro del deporte, reforzando su vínculo con el movimiento paralímpico.
La nueva edición incorpora a Vitoria-Gasteiz como sede inédita, ampliando así el mapa de una competición que combina historia, espectáculo y un altísimo nivel técnico.