Competición

Aleix Espargaró cierra su etapa profesional en el ciclismo para centrarse en su labor con Honda

Para Espargaró, la experiencia en el pelotón ha sido intensa y breve, marcada por la ilusión de competir al máximo nivel y por unas lesiones que han acelerado la decisión.

Aleix Espargaró ha puesto fin a su breve paso por el ciclismo profesional dentro de la estructura Lidl-Trek. El piloto de pruebas de Honda, que durante esta temporada trató de equilibrar su pasión por la bicicleta con su papel en MotoGP, ha explicado que la marca japonesa le ha pedido enfocarse por completo en el desarrollo de la moto y que esa exigencia marca el final de esta experiencia.

Aleix Espargaró. Imagen: Instagram
Aleix Espargaró. Imagen: Instagram

Una aventura mediática frenada por las lesiones y el aumento de responsabilidades

Su llegada a Lidl-Trek a comienzos de año generó un notable impacto mediático. El fichaje abría una incógnita interesante: descubrir cómo podía rendir un deportista habituado al motociclismo, pero que desde hace años entrenaba como un ciclista más. Esa transición terminó siendo real. Espargaró se integró en las concentraciones del equipo, asumió cargas de trabajo propias del WorldTour y debutó en la Vuelta a Austria, un estreno histórico para un piloto de MotoGP.

El recorrido, sin embargo, se torció pronto. Una caída en carrera le obligó a abandonar y, cuando trataba de recuperar ritmo meses después, un accidente durante un entrenamiento provocó la fractura de tres vértebras. Esa lesión fue determinante: además de impedirle competir en el GP de Hungría, llevó a Honda a pedirle que priorizase su labor como probador.

El propio piloto reconoce que trató de compaginar dos mundos que no son compatibles. Durante las semanas posteriores a la lesión apenas pudo rodar en bicicleta, inmerso en sesiones de test en Malasia y en un calendario exigente dentro de la estructura japonesa.

Aunque deja atrás la competición profesional, Espargaró seguirá vinculado al Lidl-Trek. Mantendrá su presencia en entrenamientos y actividades del equipo, sin dorsales ni objetivos deportivos, con la idea de continuar disfrutando de la bicicleta sin interferencias con su rol en MotoGP.

La razón es evidente: Honda quiere que lidere el desarrollo de la moto de 2026 y del prototipo de 2027 (ya con neumáticos Pirelli). Esa responsabilidad requiere una dedicación plena y marca un cambio de etapa en su carrera deportiva.

Para Espargaró, la experiencia en el pelotón ha sido intensa y breve, marcada por la ilusión de competir al máximo nivel y por unas lesiones que han acelerado la decisión. Seguirá entrenando como siempre, pero ya sin el compromiso del calendario profesional.