Competición

Alta Saboya será el epicentro del ciclismo mundial en 2027 con 281 títulos en juego

Este evento promete ser el más grande hasta la fecha, con la participación estimada de 10.000 ciclistas, entre élite y amateurs, provenientes de más de 130 países.

Alta Saboya, en la región francesa de Auvernia-Ródano-Alpes, se convertirá en la capital mundial del ciclismo del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2027, cuando acoja la segunda edición del Súper Campeonato Mundial de Ciclismo de la UCI. Este evento promete ser el más grande hasta la fecha, con la participación estimada de 10.000 ciclistas, entre élite y amateurs, provenientes de más de 130 países.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Campeonato del Mundo de Ciclismo UCI 2027

La Unión Ciclista Internacional (UCI) presentó oficialmente en Sallanches el programa completo del campeonato, destacando un notable incremento en magnitud respecto a la edición inaugural celebrada en 2023 en Glasgow. Durante trece días intensos de competición, los atletas buscarán alzarse con uno de los 281 maillots arcoíris en disputa, repartidos en 20 especialidades diferentes, que incluyen disciplinas olímpicas, paralímpicas y nuevas modalidades que debutarán en Alta Saboya.

Los organizadores esperan atraer hasta dos millones de espectadores en vivo, mientras que la audiencia televisiva podría superar los mil millones a nivel mundial. Para hacer frente a la magnitud del evento, se movilizará un equipo humano compuesto por más de 700 representantes de medios de comunicación acreditados y unos 4.000 voluntarios.

Alta Saboya ofrecerá un escenario excepcional, aprovechando paisajes icónicos como el Mont-Blanc, los lagos alpinos y las exigentes carreteras de montaña. En Sallanches, ciudad emblemática que ya acogió los mundiales de ciclismo en ruta de 1964 y 1980, se ubicará el circuito principal de las carreras en ruta. La dificultad más destacada será la Côte de Domancy, una subida corta pero explosiva con 2,5 km al 9,4% de pendiente media y tramos que alcanzan el 16%, que ya fue decisiva en la victoria histórica de Bernard Hinault en 1980.

Entre las novedades de esta edición, destacan la incorporación al programa de competiciones como los Campeonatos Mundiales UCI de ciclismo virtual, gravel, enduro, pump track y pista juvenil. Asimismo, tendrán su debut histórico las disciplinas de indoor cycle speedway y bike polo, ampliando aún más la oferta deportiva y recreativa del evento.

El presidente de la UCI, David Lappartient, subraya la importancia de Alta Saboya como anfitriona experimentada en eventos ciclistas de élite y destaca que la región ofrece un marco incomparable para celebrar este deporte en todas sus dimensiones. Michel Callot, presidente del comité organizador, añade que el evento representa una gran oportunidad para que el ciclismo francés muestre su diversidad y potencial competitivo.

Por su parte, Martial Saddier, presidente del Consejo Departamental de Alta Saboya, afirma que el objetivo es ofrecer un campeonato inclusivo, sostenible y memorable para todos los asistentes, fomentando al mismo tiempo la tradición hospitalaria y turística local.