Competición

La Leyenda de Tartessos celebra su 5º aniversario con inscripciones abiertas y formato renovado

En 2025, cerca de 400 ciclistas de casi 20 países dieron forma a un pelotón internacional que consolidó a la prueba como una de las grandes citas del MTB en España.

La Leyenda de Tartessos 2026 ha abierto oficialmente el plazo de inscripción con una promoción muy especial por su quinto aniversario. Desde el 1 de octubre y durante cinco días, los deportistas que han reservado su dorsal se han beneficiado de un precio reducido exclusivo. Tras este periodo, desde el 5 de octubre se inició la segunda fase de inscripción, que mantendrá la misma tarifa que en 2025, hasta el 31 de diciembre. La tercera y última fase se extenderá hasta el 12 de enero, fecha límite para inscribirse en la prueba.

Participantes de la edición 2025. Imagen: La Leyenda de Tartessos
Participantes de la edición 2025. Imagen: La Leyenda de Tartessos

Una edición especial con contrarreloj, modalidad por parejas y nuevas sedes

La ronda onubense se disputará del 29 de enero al 1 de febrero de 2026 y lo hará con importantes novedades. La más destacada es la implantación de la modalidad por parejas, que contará con clasificación oficial UCI y premios en metálico. Aunque seguirá existiendo la opción individual, solo las parejas que completen las cuatro etapas podrán optar a los premios principales.

Otra de las innovaciones es la flexibilidad en la participación. Los ciclistas podrán inscribirse para disputar únicamente dos días, escogiendo entre las dos primeras etapas o las dos últimas, o incluso optar por una sola jornada de viernes, sábado o domingo. Esta fórmula busca atraer a quienes deseen vivir la experiencia sin comprometerse a los cuatro días completos.

El recorrido de 2026 estará marcado por escenarios variados y exigentes. La competición arrancará con una contrarreloj de 47 kilómetros y 900 metros de desnivel en Villanueva de los Castillejos-El Almendro, recuperando un formato que servirá para definir las primeras posiciones.

La segunda etapa llevará a los participantes hasta Aljaraque, un municipio próximo a la capital onubense. Allí, 55 kilómetros entre pinares y senderos costeros, con tramos junto al Atlántico, ofrecerán un trazado único. La etapa reina tendrá como sede San Bartolomé de la Torre, con 78 kilómetros y 1.500 metros de desnivel por terrenos mineros y exigentes ascensiones, donde el viento y la estrategia serán factores clave.

El cierre llegará en Lepe, localidad que ya ha demostrado un gran respaldo a la carrera. Los 50 kilómetros de la última jornada prometen diversión, velocidad y un final espectacular para despedir la edición del quinto aniversario.

En 2025, cerca de 400 ciclistas de casi 20 países dieron forma a un pelotón internacional que consolidó a la prueba como una de las grandes citas del MTB en España. Con un formato renovado y una propuesta aún más atractiva, la organización espera superar esas cifras y vivir una edición histórica.