La Copa del Mundo de Mountain Bike regresa a los Pirineos este fin de semana, con la estación andorrana de Pal Arinsal como epicentro de las series internacionales más prestigiosas del calendario UCI. XCO, Descenso y Short Track se dan cita del 11 al 13 de julio en una de las sedes más espectaculares y exigentes del circuito.

Programa de carreras en Pal Arinsal
La competición arranca hoy viernes 11 de julio con las pruebas de Short Track (XCC), abriendo la jornada las féminas élite a las 09:45, seguidas por el resto de categorías hasta el mediodía. A lo largo de la mañana, también tendrán lugar las rondas clasificatorias del Descenso, tanto para las categorías élite como júnior.
El sábado 12 de julio será el día grande para los amantes del Gravity, con las finales júnior y las esperadas mangas finales élite de descenso: la categoría femenina a las 13:00 y la masculina a las 14:00, momentos en los que se esperan las bajadas más espectaculares del fin de semana.
El domingo 13 de julio quedará reservado al XCO. Las pruebas comenzarán a las 09:00 con la categoría Sub23 femenina, continuando con las mangas élite femenina (11:30) y masculina (13:30), y cerrando la jornada los Sub23 masculinos a las 15:30.
Dónde ver la Copa del Mundo MTB de Pal Arinsal
El evento podrá seguirse en directo desde cualquier parte del mundo a través de diferentes plataformas, según el territorio. En España, HBO Max y Eurosport serán los encargados de la retransmisión, mientras que en otros países de Europa destacan Discovery+, TNT Sports o canales específicos como ATV en Andorra.
Para quienes prefieran una opción internacional, la plataforma MTBWS TV ofrecerá cobertura en directo en la mayoría de regiones y será la referencia en América Latina, África y gran parte de Asia y Oceanía. Las jornadas de clasificación del Descenso se podrán seguir a través de las redes sociales oficiales del campeonato.
Favoritos y ciclistas a seguir
La emoción está garantizada en la prueba de Descenso, con el canadiense Jackson Goldstone (Santa Cruz Syndicate) como el hombre a batir. Goldstone llega a Andorra igualando el récord histórico de victorias consecutivas que Aaron Gwin estableció hace más de una década. Entre sus principales rivales se encuentran Loris Vergier (Commencal/Muc-Off), actual campeón del mundo y gran conocedor del trazado andorrano, además de figuras como Loïc Bruni, Amaury Pierron y Thibaut Daprela, todos ellos con opciones al podio.
En la categoría femenina, destaca Nina Hoffmann, quien ya sabe lo que es ganar en Pal Arinsal y buscará encadenar su segundo triunfo consecutivo en la serie. Valentina Höll, líder actual de la clasificación general, llega con la motivación de volver a saborear la victoria, mientras que corredoras como Gracey Hemstreet, Tahnée Seagrave y Marine Cabirou también aspiran a los puestos de honor.
El Cross Country se presenta muy abierto. En Short Track, Christopher Blevins y Puck Pieterse dominan la temporada y serán los principales candidatos. En la prueba olímpica masculina, Thomas Pidcock hará su debut este año en la Copa del Mundo, con grandes expectativas ante un circuito que conoce bien. Junto a él, Blevins, Victor Koretzky, Martin Vidaurre y el veterano Nino Schurter, que buscará aumentar su impresionante palmarés en la sede andorrana, prometen una batalla épica.
Entre las mujeres, Puck Pieterse sobresale por su rendimiento en las últimas rondas, pero la líder de la serie, Samara Maxwell, y Anne Terpstra, la ciclista con más victorias históricas en este recorrido, también parten como aspirantes claras al podio.
Con la temporada entrando en su ecuador, cada manga contará para definir las clasificaciones generales tanto en XCO como en Descenso. La cita pirenaica de Pal Arinsal, una de las más esperadas del año debido a su gran altitud y sus trazados técnicos, pondrá a prueba la preparación física y mental de los mejores ciclistas del mundo.