La bicicleta se ha consolidado como una alternativa sostenible y eficaz en los desplazamientos urbanos. En ciudades como Barcelona, Valencia o Zaragoza, el auge del ciclismo es patente gracias a la expansión de carriles bici, zonas pacificadas al tráfico y el impulso de las bicicletas eléctricas. Sin embargo, este crecimiento ha puesto en evidencia una asignatura pendiente: la seguridad de los más pequeños que viajan como acompañantes.

Un airbag inteligente para sillitas de niños
En este contexto surge Cocoon, un sistema de seguridad innovador que ha sido seleccionado finalista en los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social 2024. Esta solución desarrollada por una startup sueca propone un enfoque radicalmente distinto para proteger a los niños que viajan en sillitas infantiles montadas en bicicletas. Frente a los sistemas tradicionales, Cocoon incorpora un airbag inteligente capaz de desplegarse en apenas 20 milisegundos cuando se detecta riesgo de colisión, minimizando de forma drástica la posibilidad de lesiones graves.
El corazón del dispositivo es un algoritmo de inteligencia artificial que interpreta en tiempo real los movimientos anómalos del vehículo. Si se produce un patrón compatible con un siniestro, el airbag se activa y envuelve completamente al menor, creando una cápsula de protección. Según los ensayos realizados, este mecanismo puede reducir el índice de lesiones craneales hasta en 315 veces respecto a los sistemas convencionales. Dado que las bicicletas eléctricas permiten alcanzar mayores velocidades, el desarrollo de soluciones como Cocoon resulta clave para afrontar los nuevos riesgos derivados de esta evolución.
Más allá del propio airbag, el sistema ha sido diseñado pensando en la usabilidad. El módulo se integra fácilmente en el respaldo de la sillita y puede desmontarse al finalizar la ruta para evitar posibles robos. Además, incorpora luces de señalización que refuerzan la visibilidad de la bicicleta ante otros usuarios de la vía.
La idea surgió de la experiencia personal de Emma Garatea, fundadora y directora general de Cocoon. Tras convertirse en madre y utilizar la bicicleta como medio de transporte habitual, percibió una preocupación generalizada entre las familias por la escasa protección que ofrecen los asientos infantiles en caso de impacto. Con formación en diseño industrial y una trayectoria vinculada a la innovación, decidió liderar el desarrollo de una solución que elevara los estándares de seguridad infantil en el entorno urbano.
El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar que refuerza su base tecnológica y científica. Entre sus integrantes destacan Helmuth Kristen, experto en sensores con formación en astrofísica, y Oliver Gaite, con experiencia en simulación y gestión de sistemas complejos. Además, el respaldo de instituciones como la Universidad de Breslavia o Autoliv, junto con el apoyo de programas europeos como el EIT Better Mobility Accelerator, han permitido a Cocoon avanzar en su desarrollo y alcanzar reconocimientos como el premio Women TechEU o la participación en iniciativas piloto previstas para 2026.
La inclusión de Cocoon como finalista en los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social supone un nuevo espaldarazo a un proyecto que combina tecnología de vanguardia con un compromiso claro por la seguridad infantil. Con más de 350 propuestas recibidas en esta edición, ser uno de los doce seleccionados para la final, que se celebrará en Madrid el próximo 12 de mayo, confirma la relevancia y el impacto potencial de esta iniciativa.
Cocoon no es solo una mejora técnica; representa una evolución necesaria en la forma en que las ciudades y sus ciudadanos abordan la movilidad familiar. Garantizar trayectos más seguros para los niños es un paso imprescindible para consolidar el uso de la bicicleta como alternativa real al vehículo privado. Proteger a los más vulnerables es, en definitiva, proteger el futuro de la movilidad urbana.