En un mundo donde la tecnología vestible avanza a pasos agigantados, el Huawei Watch 5 irrumpe con una propuesta que va más allá del seguimiento de actividad física o la recepción de notificaciones. El nuevo reloj inteligente del fabricante chino ha sido diseñado con un objetivo ambicioso: ofrecer un control exhaustivo del estado de salud del usuario en apenas sesenta segundos.

Un informe médico completo desde la muñeca
Durante un simple paseo por el parque, el Huawei Watch 5 es capaz de realizar siete pruebas biométricas clave: electrocardiograma, medición del ritmo cardíaco, análisis del nivel de oxígeno en sangre, temperatura cutánea, rigidez arterial, nivel de estrés y evaluación respiratoria. Todo ello se agrupa en un informe accesible desde el propio reloj o desde la app Huawei Salud, disponible para Android e iOS. Este avance se articula en torno a una tecnología propietaria que Huawei ha denominado X-TAP.

El sistema X-TAP destaca por un sensor múltiple que combina un electrodo de ECG, un sensor de presión y un sensor PPG orientado específicamente a la yema del dedo, una elección que no es casual. Al apoyar el dedo sobre el lateral del dispositivo durante tres segundos, se inicia un chequeo estructurado en tres fases: prueba cardiovascular, medición en reposo y evaluación respiratoria. Esta metodología busca optimizar la precisión de las lecturas, reduciendo las interferencias que normalmente afectan a las mediciones realizadas desde la muñeca.

El resultado es un escaneo integral que se presenta como una revisión médica comprimida. Huawei insiste en que, aunque sus dispositivos no pretenden sustituir a un diagnóstico médico, sí pueden actuar como herramientas de alerta temprana. La app complementaria permite visualizar tendencias, generar informes en PDF y compartir los resultados, lo que refuerza su utilidad como apoyo a la vigilancia proactiva de la salud.

Más allá del chequeo completo, el Watch 5 permite realizar mediciones individuales en cualquier momento, algo especialmente útil tras la práctica deportiva. En este aspecto, el usuario puede medir niveles de oxígeno, ritmo cardíaco y estrés con rapidez y comodidad. A diferencia de otros dispositivos del mercado como el Apple Watch Series 10, el reloj de Huawei requiere contacto directo con el sensor lateral para la mayoría de las pruebas. Según la marca, esta necesidad responde a su búsqueda de una mayor fiabilidad en las mediciones.

La propuesta de Huawei se completa con un enfoque orientado a la prevención y la gestión activa de la salud. La aplicación asociada no solo muestra datos, sino que analiza patrones, detecta desviaciones y emite alertas en caso de anomalías. También integra funcionalidades como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), un indicador cada vez más valorado en el ámbito deportivo y clínico.

Sin embargo, la propia Huawei subraya que el dispositivo, salvo la función de ECG, no está concebido para fines médicos. La información generada está pensada para uso personal y no debe emplearse como base para diagnóstico, tratamiento o prevención sin la validación de un profesional sanitario.

Huawei no pretende reemplazar a los especialistas médicos, pero sí acercar a los usuarios a un modelo de autocuidado más consciente y respaldado por tecnología avanzada. Con un enfoque realista y sin promesas desmedidas, el Watch 5 representa una evolución relevante en el ámbito de los wearables de salud.