La leche es uno de los alimentos siempre presentes en la dieta de todo tipo de deportistas. Ya sea tomada en un café con leche, un cortado, un batido de proteínas o acompañando unos cereales entre otras muchas posibilidades, la ingesta de leche y con ello la calidad de la misma debería ser tomada muy en cuenta por todos nosotros. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha realizado un estudio analizando 47 tipos de leche disponibles en España, con unos resultados altamente sorprendentes y muy esclarecedores.
La leche que tomamos: mucho marketing y poca calidad final
Este minucioso estudio de la OCU analiza 47 marcas diferentes de leche entera que actualmente se pueden encontrar en España, mostrando todo tipo de datos relativos a la composición y calidad de cada tipo de leche: calificación, precio, etiquetado, grasa, proteínas, calcio, estabilizantes, higiene y sabor, por poner algunos ejemplos de las categorías que forman el estudio.
Llama la atención sonoramente que marcas como RAM, Puleva, El Castillo o Llet Nostra (esta última muy publicitada en Cataluña), están consideradas en el estudio como leches de muy pobre calidad y no recomendables para comprar. No hay duda de que la publicidad de las marcas juega un papel crucial a la hora de convencernos para comprar una leche u otra, haciéndonos creer que tal o cual producto nos ofrece la mejor calidad y sin embargo sucede lo contrario.
Debido a los resultados arrojados en este estudio algunas de las explotaciones ganaderas citadas en el mismo han expuesto sus quejas. La OCU argumenta que solamente han analizado la leche envasada y lista para vender, y no la que está recién salida de fábrica. Es un dato muy importante para darnos cuenta de cómo la manipulación, el tratamiento térmico, los estabilizantes añadidos en la leche o el lugar de almacenaje juegan un papel fundamental a la hora de conocer la calidad final de la leche que llega a nuestra casa.
Más información en | OCU | El estudio publicado en El Mundo Salud