Silca Super Secret, un lubricante para cadenas con el rendimiento de la cera caliente
El nuevo lubricante para cadenas Silca Super Secret Chain Lube promete ofrecer el rendimiento de una cadena lubricada por inmersión en cera caliente con una cera aplicada de forma tradicional, por goteo.
Uno de los métodos más efectivos para lubricar una cadena de transmisión es sumergirla en cera caliente, aunque desgraciadamente se trata de una operación muy poco práctica para los aficionados al ciclismo y solo accesible a los profesionales de grandes equipos. El nuevo lubricante para cadenas Silca Super Secret Chain Lube promete ofrecer el rendimiento de una cadena lubricada por inmersión en cera caliente con una cera aplicada de forma tradicional, por goteo.
Silca Super Secret.
El nuevo lubricante Super Secret de Silca está formulado con partículas de cera disoluble combinadas con el aditivo más rápido y lubricante del mundo, el Di-Sulfuro de Tungsteno a nanoescala (Nano WS2). Este aditivo tiene menos de 1/3 del coeficiente dinámico de fricción del PTFE y 1/4 menos del Disulfuro de Molibdeno (MoS2), lo que da como resultado un lubricante que se aplica de forma convencional para ofrecer un resultado muy similar al de las cadenas bañadas en cera.
Como es de esperar, para disfrutar de todas las ventajas que ofrece este avanzado lubricante en cera es necesario desengrasar y limpiar la cadena a fondo antes de su aplicación. Desde la marca aconsejan un desengrasado y enjuague a fondo, seguido de una segunda limpieza con agua y jabón de fregar, seguido de un buen y largo período de secado para asegurar que toda la humedad desaparezca o, en caso de disponer de una turbina de aire caliente, secar la cadena de este modo.
El Silca Super Secret sale a la venta en tres formatos de envase. El precio anunciado es de 38,80€ para el formato de 240 ml y de 40,65€ para el de 270 ml. Más adelante, la marca también tiene previsto lanzar un envase más pequeño, de 120 ml, con un precio todavía por definir.
Competición
Andorra Epic 2025: la élite internacional del XCM se cita en los Pirineos
Del 3 al 6 de julio, la competición celebra su quinta edición en el corazón del País de los Pirineos, atrayendo a los mejores equipos UCI tanto en categoría masculina como femenina.
La Andorra Epic 2025 ya ha comenzado a escribir una nueva página en la historia de las Epic Series consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario internacional de ciclismo de montaña. Del 3 al 6 de julio, la competición celebra su quinta edición en el corazón del País de los Pirineos, atrayendo a los mejores equipos UCI tanto en categoría masculina como femenina.
Recorrido de la prueba. Imagen: Andorra Epic
Las expectativas para esta edición son elevadas, con cuatro etapas diseñadas para poner a prueba la resistencia y la destreza técnica de los participantes. Los recorridos destacan por sus fuertes desniveles, senderos técnicos y el entorno salvaje propio de los Pirineos, lo que convierte a la Andorra Epic en una de las pruebas más atractivas y desafiantes de las Epic Series.
Un cartel femenino de alto nivel
En la categoría femenina UCI, la atención está centrada en Janina Wüst y Rosa van Doorn, representantes del equipo Buff Megamo. Van Doorn, líder de la Copa del Mundo de XC Maratón, se encuentra a un paso de alcanzar el prestigioso título de Epic Legend, reservado a quienes completan la Absa Cape Epic y dos eventos Legend de la Epic Series. Empezó como una casualidad, pero ahora lograrlo sería un auténtico hito, afirma la neerlandesa, que reconoce sentir una motivación especial por competir en este formato de pruebas por etapas.
Janina Wüst regresa a la alta competición tras recuperarse de una lesión sufrida durante la última Absa Cape Epic. Han sido meses complicados, pero estoy lista para volver a luchar por la victoria, declara la ciclista suiza, que afrontará la Andorra Epic con ambición renovada y en plena forma.
La competición femenina no será tarea sencilla para el dúo del Buff Megamo. Vera Looser, vencedora en 2023 tanto de la Absa Cape Epic como de la SPAR Swiss Epic, formará pareja con Danielle Strydom en el Efficient Safari Essences. Por su parte, el Cannondale ISB Sport estará representado por Costanza Fasolis y Pilar Fernández, mientras que otros conjuntos como 1Vision, Fortress Real Estate Investment, Index Efficient Infinity y Scott BTB Sport completan un grupo de favoritas que pelearán por el top cinco.
La batalla masculina, más abierta que nunca
En la categoría masculina UCI, Simon Stiebjahn y Martin Frey, del Singer KTM, encabezan la lista de aspirantes tras una temporada sobresaliente. No obstante, el alemán Lukas Baum, que compite junto a Georg Egger en el Orbea x Leatt x Speed Company, jugará con la ventaja de correr en casa, al residir en Andorra y conocer a la perfección los exigentes senderos pirenaicos.
Klimatiza Orbea, Buff Megamo 2, Cannondale ISB Sport y Scott – Calabandida se presentan también como serios candidatos al podio. Los nombres de Jose Dias y Pablo Rodríguez (Buff Megamo), Riccardo Chiarini y Peeter Pruus (Cannondale ISB Sport), así como José María Sánchez y Enrique Morcillo (Scott – Calabandida), figuran entre las posibles sorpresas de la carrera.
El ciclismo andorrano estará representado por los corredores locales Oscar Cabanas Quintela y Xavier Jove Riart, además de Abel Mira Muñoz y Alex Sempere Jover, integrantes del Synapse Andorra.
La organización ha dispuesto una completa cobertura para seguir la evolución de la competición. Las personas aficionadas podrán disfrutar de los resúmenes diarios en el canal de YouTube de Epic Series y seguir la actualidad en las redes sociales oficiales del evento.