Vídeos

El recorrido del Downhill Taxco 2018 desde la bicicleta de Rémy Métailler

Vertiginoso vídeo con el recorrido completo del Downhill Taxco 2018 desde la bicicleta de Rémy Métailler.

Las calles de la ciudad mexicana de Taxco, en el estado de Guerrero, acogieron durante los días 15 y 16 de diciembre la séptima edición del Downhill Taxco, una de las carreras de DH urbano más vertiginosas de todo el calendario internacional. Nada menos que 43 participantes venidos de todos los rincones del planeta lucharon contra el crono en busca del primer cajón del podio, siendo finalmente el chileno Pedro Ferreira, debutante en la carrera, el más rápido entre todos los contendientes. En este vídeo, el recorrido completo del Downhill Taxco 2018 desde la bicicleta de Rémy Métailler.

General

Adaptar el entrenamiento ciclista a altas temperaturas: claves para rendir y evitar riesgos

Planificación, hidratación adecuada, equipamiento técnico y vigilancia constante del propio estado físico conforman la base para una práctica deportiva saludable y eficaz en verano.

La llegada del verano y las olas de calor suponen un desafío importante para quienes practican ciclismo y otros deportes al aire libre. El aumento de la temperatura ambiente incrementa el estrés fisiológico, lo que puede derivar en una pérdida de rendimiento e, incluso, en riesgos para la salud. Por ello, ajustar tanto las rutinas de entrenamiento como los hábitos diarios es fundamental para seguir disfrutando del deporte de manera segura y eficaz.

Ciclista hidratándose. Imagen: TodoMountainBike
Ciclista hidratándose. Imagen: TodoMountainBike

Cómo entrenar con calor extremo

Una de las estrategias principales consiste en introducir una adaptación progresiva al calor. Los ciclistas que se exponen de manera regular y controlada a entrenamientos en ambientes cálidos desarrollan una mejor tolerancia térmica. Es recomendable comenzar con sesiones más cortas e intensidades moderadas, aumentando la duración y la carga de forma gradual a lo largo de una o dos semanas.

La periodización del entrenamiento también cobra especial relevancia. Es aconsejable distribuir las sesiones de alta intensidad en las horas del día donde la temperatura es más baja, generalmente a primera hora de la mañana o última de la tarde. Las salidas largas, en cambio, deben realizarse en rutas con suficiente sombra y puntos de avituallamiento.

El incremento de la sudoración bajo altas temperaturas exige una reposición constante de líquidos y electrolitos. No basta con beber solo agua; resulta esencial incluir sales minerales en la hidratación, bien sea a través de bebidas isotónicas o de preparados específicos para deportistas. La planificación previa de la ingesta y el acceso frecuente a líquidos durante el entrenamiento marcan la diferencia en la prevención de calambres, mareos o fatiga extrema.

En cuanto a la nutrición, los ciclistas deben adaptar la cantidad y tipo de alimentos en función de la exigencia térmica. Optar por comidas ligeras y de fácil digestión permite evitar molestias gastrointestinales y asegurar el aporte energético necesario.

El equipamiento tiene un papel clave en la adaptación al calor. Ropa técnica de tejidos transpirables y colores claros favorece la disipación del calor corporal. El uso de casco con buena ventilación, gafas y cremas solares de alta protección ayudan a minimizar los riesgos asociados a la exposición prolongada al sol.

La adaptación al calor no está exenta de riesgos, por lo que es imprescindible prestar atención a las señales del organismo. Síntomas como dolor de cabeza, escalofríos, piel seca o confusión pueden ser indicativos de golpe de calor y requieren la interrupción inmediata de la actividad. Los ciclistas deben priorizar el descanso en jornadas especialmente calurosas y evitar los entrenamientos en condiciones extremas.

En definitiva, adaptar las sesiones de entrenamiento y la rutina diaria es imprescindible para quienes desean mantener el rendimiento y la seguridad durante los meses de altas temperaturas. Planificación, hidratación adecuada, equipamiento técnico y vigilancia constante del propio estado físico conforman la base para una práctica deportiva saludable y eficaz en verano.