Competición

Arranca la Copa del Mundo de Ciclocross 2025-2026 con un estreno de alto nivel en Tábor

Un curso especialmente cargado, marcado por fines de semana consecutivos de competición y por la proximidad del Campeonato del Mundo que se disputará en Hulst (Países Bajos) a comienzos de 2026.

La nueva temporada de la Copa del Mundo de Ciclocross de la UCI despega este fin de semana en Tábor (Chequia), un escenario habitual para los grandes duelos invernales y punto de partida de un calendario que se alargará hasta finales de enero con doce rondas distribuidas por Europa. Las personas que siguen el circuito encontrarán un curso especialmente cargado, marcado por fines de semana consecutivos de competición y por la proximidad del Campeonato del Mundo que se disputará en Hulst (Países Bajos) a comienzos de 2026.

Maillot de líder de la Copa del Mundo de Ciclocross 2025-2026. Imagen: UCI
Maillot de líder de la Copa del Mundo de Ciclocross 2025-2026. Imagen: UCI

Un calendario intenso y con sedes clásicas

Tras acoger el Mundial de 2024, Tábor vuelve como sede inaugural y abre un recorrido que enlaza sedes históricas con nuevas incorporaciones. El regreso de Flamanville (Francia) y Koksijde (Bélgica) aporta continuidad a la tradición del ciclocross europeo, mientras que Terralba Sardegna (Italia) se estrena después de la cancelación del evento del pasado año por causas meteorológicas.

El mes de diciembre será especialmente exigente, con cuatro carreras en diez días que pondrán a prueba la resistencia de los ciclistas que aspiran a luchar por la general. Namur, Antwerpen, Koksijde y Gavere encadenarán desafíos técnicos en circuitos que combinan arena, pendientes, barro y tramos explosivos donde cada error puede costar posiciones.

El cierre de la competición también llegará con un ritmo elevado. Maasmechelen (Bélgica) y Hoogerheide (Países Bajos) compartirán el último fin de semana de enero con dos carreras consecutivas que decidirán la clasificación general justo antes del Mundial.

La Copa del Mundo vuelve a reservar protagonismo para las categorías de desarrollo. Hombres y mujeres Júnior, así como hombres Sub23 harán su propio calendario en Tábor, Flamanville, Koksijde, Dendermonde (Bélgica), Benidorm (España) y Hoogerheide, con el objetivo de ofrecer continuidad al talento emergente que busca consolidarse en la élite.

El circuito español de Benidorm repetirá como gran cita mediterránea a mediados de enero, en una jornada que se ha convertido en una de las más populares por su ambiente y por la gran afluencia de público. Su recorrido rápido y técnico volverá a ser clave en el tramo final de la temporada.

La ruta completa de la Copa del Mundo 2025-2026 queda establecida de la siguiente manera: Tábor (23 noviembre), Flamanville (30 noviembre), Terralba Sardegna (7 diciembre), Namur (14 diciembre), Antwerpen (20 diciembre), Koksijde (21 diciembre), Gavere (26 diciembre), Dendermonde (28 diciembre), Zonhoven (4 enero), Benidorm (18 enero), Maasmechelen (24 enero) y Hoogerheide (25 enero).

Con la mayoría de rondas localizadas en Bélgica y Países Bajos, el calendario vuelve a reflejar la esencia del ciclocross europeo. Las personas aficionadas y los deportistas que buscan puntos UCI afrontan una campaña exigente, donde la regularidad y la gestión del esfuerzo marcarán diferencias en una temporada que promete espectáculo desde el primer día.