La segunda edición de la Gaes Catalunya Bike Race regresa al calendario tras una exitosa edición inaugural en la que cerca de 1.000 participantes de 27 nacionalidades distintas disfrutaron de los privilegiados senderos del Pirineo catalán. Para 2018, la prueba por etapas vuelve a repetir su condición de evento aprobado por la UCI otorgando unos valiosos puntos de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, contando además con dos embajadores de excepción: Clàudia Galicia y José Antonio Hermida.

La Gaes Catalunya Bike Race 2018 se disputará durante los días 28, 29 y 30 de septiembre bajo la forma de una prueba por etapas de clasificación individual con tres jornadas de carrera. El recorrido de la segunda edición de la carrera tendrá un total de 160 kilómetros y 4.880 metros de desnivel positivo acumulado, ofreciendo a los participantes un trazado repleto de divertidos senderos con unas vistas espectaculares sobre el majestuoso entorno del Pirineo catalán. Las dos primeras etapas transcurrirán por el valle de La Cerdanya comenzando y terminando en Puigcerdà, con la última jornada desarrollada alrededor de la estación de esquí de La Molina.

La primera etapa de la Gaes Catalunya Bike Race 2018 tendrá un recorrido de 65.8 kilómetros con 1.545 metros de desnivel positivo. José Antonio Hermida la resume así: "Tendremos 33 kilómetros de subida. Será una etapa dura, de no muchos kilómetros, però será una prueba técnica y de MTB puro con estilo". El segundo día de carrera tendrá lugar la etapa Buff, con 63.9 kilómetros de recorrido y 1.804 metros de desnivel positivo. Hermida destaca de esta jornada que "encontraremos 32 kilómetros de ascenso, 27 de descenso y solo 6 kilómetros de llano. Hemos hecho una prueba para todos los gustos: para aquellos que les gusta bajar tendrán bajada, para los que les gusta subir tendrán subida, y los que quieren descansar, descansarán poco".

La última pero no por ello menos intensa etapa de la Gaes Catalunya Bike Race 2018 será la más corta, con 30.3 kilómetros de recorrido, pero prácticamente con el mismo desnivel positivo de la primera jornada: 1.530 metros. La etapa transcurrirá alrededor de la estación de esquí de La Molina y, como avisa el propio Hermida, no será precisamente fácil: "La tercera y última etapa será corta, con trece kilómetros de subida, doce de bajada y dos de llano. ¿Imagináis dónde está el llano? En el asfalto de salida y llegada".