Competición

David Lappartient renueva mandato en la UCI con un Comité de Dirección reforzado

El dirigente francés, único candidato a la presidencia, recibió el respaldo unánime de las 117 federaciones presentes, iniciando así su tercer mandato consecutivo.

David Lappartient seguirá al frente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) hasta 2029 tras ser reelegido en Kigali, Ruanda, durante el 194º Congreso de la institución. El dirigente francés, único candidato a la presidencia, recibió el respaldo unánime de las 117 federaciones presentes, iniciando así su tercer mandato consecutivo.

David Lappartient. Imagen: UCI
David Lappartient. Imagen: UCI

El Congreso de Kigali define el futuro del ciclismo mundial hasta 2032

La cita en Ruanda, primera en suelo africano coincidiendo con el Campeonato del Mundo de Ruta, fue escenario de decisiones clave para el futuro del ciclismo. Además de confirmar la continuidad de Lappartient, se renovó el Comité de Dirección con representantes de todos los continentes.

Entre ellos figuran Michel Callot, Rocco Cattaneo, Henrik Jess Jensen, Agata Lang-Lelangue, Emin Müftüoğlu, Katerina Nash y Tom Van Damme por Europa; Khireddine Barbari por África; Pierre Laflamme por América; Saif Subaa Al Rushaidi por Asia; y Anne Gripper por Oceanía. Estos miembros se suman a los presidentes de las confederaciones continentales, que ocupan un asiento por derecho propio.

En la sesión extraordinaria posterior, el nuevo Comité eligió a cuatro vicepresidentes, con representación equilibrada de género: Enrico Della Casa (Italia), Amarjit Singh Gill Darshan Singh (Malasia), Katerina Nash (Chequia) y José Manuel Peláez (Cuba). Asimismo, Mariana Pajón, doble campeona olímpica de BMX, se incorporó al Comité de Gestión junto a Yuan Yuan, representante china en la Confederación Asiática.

Uno de los anuncios más esperados fue el reparto de sedes de los Campeonatos Mundiales UCI hasta 2032. Destacan Barcelona, que acogerá en 2026 el Mundial Eliminator de Mountain Bike; Asunción, sede del Mundial de Pista en 2028; Nové Město, anfitriona del Mundial de Mountain Bike en 2029; y Trentino, Italia, que organizará en 2031 la tercera edición del Mundial Multidisciplinar. En total, 13 campeonatos en 10 países marcarán la agenda de la próxima década.

El Congreso aprobó también la incorporación de la Federación de Tonga, elevando a 206 el número de miembros de la UCI, una de las cifras más altas dentro del deporte mundial. En paralelo, se presentó el informe financiero de 2024, que refleja más de 50 millones de francos suizos en reservas y un superávit que permitirá afrontar con solvencia el ciclo olímpico 2025-2028.

La jornada incluyó el reconocimiento a personalidades destacadas del ciclismo con el Premio al Mérito UCI. Entre los galardonados figuran el dominicano Jorge Blas Díaz García, la italiana Daniela Isetti, el indonesio Raja Sapta Okthohari, la burundesa Sandra Kinyomvyi y el británico Mark Cavendish, homenajeado por una trayectoria que incluye 35 victorias de etapa en el Tour de Francia y un título mundial en ruta.

Con su reelección, Lappartient afronta cuatro años decisivos en los que deberá consolidar la expansión global del ciclismo, reforzar el desarrollo en países emergentes y garantizar la estabilidad financiera de la Federación. Kigali se convirtió así en punto de partida de una nueva etapa para el máximo organismo del ciclismo internacional.