Competición

Dinamarca pierde su selección nacional de Mountain Bike por la crisis económica de su federación

La decisión responde a la grave situación financiera que atraviesa la federación, que busca ahorrar cerca de un millón de coronas danesas (unos 130.000 euros) para intentar equilibrar sus cuentas.

El ciclismo danés atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. La Federación Danesa de Ciclismo (DCU) ha decidido disolver por completo su selección nacional de Mountain Bike, una medida que implica el despido de los entrenadores Mads Bodker y Benjamin Justesen y el cese de toda la financiación pública para actividades internacionales.

Malene Degn, una de las joyas danesas del Mountain Bike. Imagen: Instagram
Malene Degn, una de las joyas danesas del Mountain Bike. Imagen: Instagram

La Federación Danesa de Ciclismo elimina su estructura de MTB y deja a sus deportistas sin apoyo estatal

La decisión responde a la grave situación financiera que atraviesa la federación, que busca ahorrar cerca de un millón de coronas danesas (unos 130.000 euros) para intentar equilibrar sus cuentas. El propio director de la DCU, Niels Bo Daugaard, reconoce que se trata de una medida extrema: Los ingresos se han desplomado y los costes se han disparado. No hemos podido sostener el nivel deportivo alcanzado, explica en un comunicado.

A partir de ahora, los ciclistas daneses que deseen participar en Campeonatos de Europa, del Mundo o en los Juegos Olímpicos deberán costearse los gastos por su cuenta. Podrán seguir compitiendo con la equipación oficial, pero sin el respaldo económico ni logístico del equipo nacional. Deportistas como Albert Withen Philipsen, Simon Andreassen o Sebastian Fini tendrán que recurrir a patrocinadores privados o a su propio presupuesto si quieren mantener presencia internacional.

La noticia ha provocado una oleada de reacciones en el entorno del Mountain Bike danés. Malene Degn, una de las corredoras más destacadas del país en los últimos años y recientemente retirada, ha mostrado su indignación en redes sociales. Después de quince años construyendo un programa que formó campeones del mundo, todo se derrumba de un día para otro, escribe, lamentando el impacto que tendrá la decisión en el desarrollo de nuevos talentos.

Degn insiste en que eliminar la estructura nacional es un error que comprometerá el futuro del deporte: El talento no surge de la nada. Hace falta inversión, tiempo y gente que crea en el proyecto. Sus palabras reflejan la frustración de una comunidad que había situado a Dinamarca entre las potencias mundiales del Cross Country (XCO).

Desde la federación, Daugaard admite que el recorte no resuelve la crisis, sino que la pospone. Según sus declaraciones, el déficit podría reaparecer en 2027 si no se consiguen nuevos patrocinadores. Habrá que volver a buscar ese millón que hoy hemos ahorrado. Sin apoyo externo, mantener estructuras competitivas será inviable, advierte.

La DCU ha optado por concentrar los ajustes en el Mountain Bike para evitar afectar a otras disciplinas como carretera, pista o BMX. Sin embargo, no descarta enviar equipos reducidos a futuros campeonatos, como ya ocurrió en el último Mundial de XCO en Ruanda, donde solo participaron los ciclistas élite.

El cierre del equipo nacional supone un golpe durísimo para un país que, en la última década, había logrado un papel protagonista en la escena internacional con títulos europeos, mundiales y una creciente afición por el MTB recreativo. La estructura ahora desaparecida había sido clave en el descubrimiento y la proyección de jóvenes promesas, además de consolidar una base sólida en categorías inferiores.

Mientras la federación busca nuevas vías de financiación, el sentimiento general entre ciclistas y técnicos es de tristeza e incertidumbre. Como resume Malene Degn, Es un momento muy triste para el Mountain Bike danés y, siendo honestos, para todo el ciclismo del país.