La organización de La Vuelta ha confirmado que la edición de 2026 comenzará fuera de España. En esta ocasión, el prestigioso Principado de Mónaco será el punto de partida de la ronda, con una contrarreloj individual de 9,6 kilómetros que recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, incluyendo buena parte del circuito del Gran Premio de Fórmula 1.

El Principado acogerá la salida oficial de la ronda española
El arranque de la carrera está programado para el 22 de agosto de 2026. La etapa inaugural se desarrollará íntegramente en el entorno urbano monegasco, con la salida situada junto al Casino de Montecarlo y la meta en el Boulevard Albert I. Este escenario, conocido mundialmente por albergar una de las pruebas más legendarias del automovilismo, ofrecerá una imagen espectacular para el inicio de la gran cita ciclista española.
Este anuncio supone un nuevo ejemplo de la proyección internacional que busca La Vuelta, continuando con la tendencia de los últimos años de arrancar fuera de las fronteras españolas. Tras Utrech (2022), Lisboa (2024) y Turín (2025), la organización ha vuelto a apostar por un enclave de enorme atractivo mediático y simbólico.
El recorrido de la contrarreloj incluirá un trazado técnico, con curvas cerradas y tramos de gran visibilidad junto al puerto y la zona del casino, lo que permitirá a los ciclistas mostrar su potencia y habilidad sobre un escenario inigualable. Se espera que la etapa sirva para marcar las primeras diferencias en la clasificación general, aunque de forma contenida por su corta distancia.
El Príncipe Alberto II de Mónaco ha expresado su satisfacción por acoger el inicio de la prueba, destacando que La Vuelta representa una oportunidad única para mostrar nuestro compromiso con el deporte y con los valores que transmite el esfuerzo y la superación
. Además, subraya que esta iniciativa forma parte del programa de promoción deportiva del Principado, designado en 2025 como Capital Mundial del Deporte.
La segunda jornada de La Vuelta 2026 partirá también desde Mónaco y, si no fallan las previsiones, se dirigirá hacia territorio francés. Aunque la organización no ha ofrecido detalles concretos del recorrido, todo apunta a que Niza podría ser el escenario de la meta, en una etapa con un perfil de media montaña similar al que suele caracterizar a la París-Niza.
Unipublic, la empresa responsable de la organización, presentará el recorrido completo de la edición 2026 a mediados de diciembre. Hasta entonces, este anuncio ha servido para avivar la expectación entre los aficionados y confirmar que la próxima edición volverá a unir espectáculo, estrategia y proyección internacional en una combinación que ya es seña de identidad de La Vuelta.