Competición

La Vuelta 2025 termina en caos: cancelada la última etapa en Madrid por protestas propalestinas

La última etapa, con final previsto en el Paseo de la Castellana de Madrid, fue cancelada después de que un grupo de manifestantes propalestinos bloqueara el paso del pelotón cuando restaban menos de 60 kilómetros para la meta.

La 90ª edición de la Vuelta a España pasará a la historia por un desenlace inesperado e inédito en las tres grandes del ciclismo. La última etapa, con final previsto en el Paseo de la Castellana de Madrid, fue cancelada después de que un grupo de manifestantes propalestinos bloqueara el paso del pelotón cuando restaban menos de 60 kilómetros para la meta.

Manifestantes propalestinos bloqueando el paso del pelotón en la última etapa. Imagen: Eurosport
Manifestantes propalestinos bloqueando el paso del pelotón en la última etapa. Imagen: Eurosport

Un final inédito en una Gran Vuelta que deja cicatrices fuera de lo deportivo

La jornada comenzó en Alalpardo bajo un ambiente festivo, con las tradicionales celebraciones de los líderes de la clasificación general y las fotos para el recuerdo. El guion habitual de un día reservado para el espectáculo y el homenaje se rompió en cuanto los corredores entraron en la capital española.

El primer incidente se produjo con una pancarta de apoyo a Palestina desplegada en plena calzada, que obligó a los ciclistas a detenerse. El francés Thibaut Guernalec, del Arkéa, llegó incluso a forcejear para poder avanzar. Finalmente, el pelotón se vio obligado a desviarse hacia los Jardines del Palacio Real mientras la organización evaluaba la situación.

Tras unos minutos de incertidumbre, la dirección de carrera tomó la decisión más drástica: cancelar la etapa. Tampoco se celebró la ceremonia de premiación en la Plaza de Cibeles, donde estaba previsto homenajear a los ganadores de la ronda y al estadounidense Matthew Riccitello, mejor joven y ciclista del Israel Premier Tech, el equipo más señalado por las protestas.

Este desenlace pone el broche a una Vuelta marcada por incidentes extradeportivos. En Bilbao, la meta se improvisó tres kilómetros antes de lo previsto, sin declarar vencedor, y en Castro de Herville la etapa terminó a falta de ocho kilómetros, aunque con triunfo oficial para Egan Bernal.

La cancelación en Madrid impidió que el público viviera el tradicional desenlace al esprint en la Castellana. Sin embargo, el maillot rojo ya tenía dueño: Jonas Vingegaard fue confirmado como campeón de la edición 2025, aunque el danés subirá a los registros históricos con una victoria ensombrecida por los acontecimientos extradeportivos.

El recuerdo de esta Vuelta quedará inevitablemente vinculado a las protestas y a la tensión social vivida en torno a la carrera. La pregunta ahora es cómo afrontará la organización futuras ediciones para garantizar tanto la seguridad de los corredores como la normalidad de la competición, más teniendo en cuenta que incluso el propio Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España, ha mostrado su apoyo a los manifestantes propalestinos.