Competición

La UCI condena los incidentes que marcaron el final de La Vuelta 2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) no ha tardado en expresar su rechazo, señalando la gravedad de los hechos y cuestionando el papel de las autoridades políticas españolas.

La Vuelta Ciclista a España 2025 cerró su última etapa en Madrid en un clima de tensión e incertidumbre. Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó convertido en un episodio sin precedentes, con la interrupción abrupta de la jornada a raíz de protestas vinculadas al conflicto en Palestina. La Unión Ciclista Internacional (UCI) no ha tardado en expresar su rechazo, señalando la gravedad de los hechos y cuestionando el papel de las autoridades políticas españolas.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Un desenlace polémico en Madrid empaña la gran ronda española

Desde su llegada a territorio nacional, la ronda se vio alterada de manera constante por manifestaciones y acciones de carácter militante. Intrusiones en el pelotón, lanzamiento de objetos e incluso ataques con líquidos pusieron en riesgo la integridad de los corredores. Algunos ciclistas se vieron obligados a abandonar tras sufrir caídas y lesiones, lo que añadió un componente dramático a la competición.

Los organizadores, según la UCI, actuaron con celeridad y profesionalidad, desplegando medidas de emergencia que permitieron mantener la continuidad de la prueba. La federación internacional destaca su esfuerzo por preservar el carácter autónomo del deporte y subraya que las reiteradas interrupciones constituyen una violación de los principios de la Carta Olímpica.

En su comunicado, la UCI lamenta que el presidente del Gobierno español mostrara respaldo a algunas de las acciones de protesta y, en determinados casos, incluso expresara admiración hacia los manifestantes. Esta postura, señalan, contradice los valores olímpicos de paz, respeto y unión, además de generar dudas sobre la capacidad de España para organizar grandes eventos deportivos con garantías de seguridad.

El máximo organismo ciclista recuerda que el deporte no debe instrumentalizarse como herramienta política y que existen foros específicos para la discusión de conflictos internacionales. La utilización de una competición ciclista para canalizar demandas políticas, apunta la UCI, es contraproducente y erosiona el papel del deporte como espacio de diálogo y entendimiento.

De cara a su próximo Congreso anual, que reunirá a representantes de federaciones de países como Palestina, Israel, Rusia y Ucrania, la UCI reafirma su compromiso con la búsqueda de la paz y el fomento del diálogo. El deporte debe unir, nunca dividir, sentencian.

En un gesto de reconocimiento, la UCI agradece la actuación de las fuerzas de seguridad españolas, que afrontaron una situación de gran tensión con profesionalidad, y felicita a los organizadores por su resistencia ante circunstancias tan adversas. El organismo internacional también pone en valor el esfuerzo de Jonas Vingegaard, vencedor de la clasificación general, cuya constancia en medio de las dificultades ha quedado como símbolo de una edición marcada por la controversia.