Competición

Dopaje en el Mundial de Ruta 2025: el caso de Artyom Proskuryakov sacude la categoría júnior

Los análisis identificaron la presencia de metanfetamina (D-) y sus metabolitos, sustancias prohibidas incluidas en la categoría S6.A de la Lista de Prohibiciones 2025 de la Agencia Mundial Antidopaje.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado la detección de un resultado analítico adverso en el ciclista azerbaiyano Artyom Proskuryakov durante el Mundial de Ruta 2025, disputado el pasado 23 de septiembre en la prueba masculina júnior. Los análisis identificaron la presencia de metanfetamina (D-) y sus metabolitos, sustancias prohibidas incluidas en la categoría S6.A de la Lista de Prohibiciones 2025 de la Agencia Mundial Antidopaje.

Artyom Proskuryakov. Imagen: Instagram
Artyom Proskuryakov. Imagen: Instagram

Suspensión provisional y apertura del proceso disciplinario

El corredor ha sido suspendido de manera provisional en aplicación del reglamento antidopaje de la UCI. El procedimiento prevé que el deportista pueda solicitar la apertura y análisis de las muestras B, un derecho habitual en este tipo de investigaciones.

Las muestras fueron recogidas mediante controles dirigidos por inteligencia, un método que la UCI y la Agencia Internacional de Testeo (ITA) emplean desde hace años para localizar posibles infracciones en escenarios de alto riesgo. La organización no facilitará más información mientras siga activo el proceso disciplinario.

La lucha antidopaje en el ciclismo recae desde 2021 en la ITA, responsable de los controles y la investigación. La UCI mantiene la gestión de resultados y la tramitación de eventuales sanciones, una separación concebida para reforzar la independencia del sistema y limitar interferencias externas.

El caso de Proskuryakov reabre el debate sobre la presión competitiva en las categorías de formación y la necesidad de reforzar la educación antidopaje entre los deportistas que compiten a edades tempranas. Los organismos internacionales insisten en la importancia de detectar prácticas irregulares de forma precoz para evitar que se normalicen comportamientos de riesgo en el paso a categorías superiores.

El Mundial de Ruta es uno de los eventos con mayor nivel de control en todo el calendario, y cada edición incluye una batería de análisis específicos que se suman a los test realizados durante la temporada. Este enfoque busca proteger la integridad del deporte y garantizar condiciones justas para los ciclistas que compiten a nivel internacional.

A la espera de los resultados definitivos, el caso seguirá su curso en los órganos disciplinarios pertinentes. Las sanciones por el uso de estimulantes no especificados pueden implicar periodos de suspensión significativos, especialmente en situaciones en las que existan varios análisis positivos o indicios de uso intencional.