Tadej Pogačar ha dejado su huella de forma definitiva en el Tour de Francia, sumando su cuarta victoria absoluta y consolidándose como uno de los grandes referentes del ciclismo moderno. El esloveno, vigente campeón del mundo UCI de ciclismo en ruta, ha dominado la clasificación general tras un arranque de temporada brillante en las Clásicas, confirmando que atraviesa el mejor momento de su carrera.

Una edición memorable que refuerza la leyenda de Pogačar
La edición de este año ha tenido a Pogačar como protagonista indiscutible, firmando un registro sin precedentes: ha subido al podio en sus primeros ocho Grandes Tours, superando la marca que poseían leyendas como Jacques Anquetil, Raymond Poulidor y Bernard Hinault, que lo lograron en seis ocasiones consecutivas. Con este triunfo, el esloveno se aproxima al récord histórico de cinco victorias en el Tour, compartido actualmente por Anquetil, Merckx, Hinault e Induráin, y además, se convierte en el ciclista más joven en lograr cuatro títulos en la ronda gala.
Jonas Vingegaard ha vuelto a ser el gran rival de Pogačar, repitiendo el mismo dúo en lo más alto del podio por quinto año consecutivo, un hecho inédito en la historia de la prueba. Durante la carrera, ambos protagonizaron 15 finales de etapa en primera y segunda posición, con Pogačar venciendo en 12 de esos duelos. Sus victorias más destacadas llegaron en Mûr-de-Bretagne Guerlédan, Hautacam y Peyragudes, donde superó al corredor danés en etapas decisivas.
El maillot amarillo no ha sido el único galardón para Pogačar, que también se ha impuesto en la clasificación de la montaña, llevándose el codiciado maillot de lunares. Su dominio en ambos terrenos ha dejado patente la versatilidad y fortaleza que lo distinguen del resto de aspirantes.
La lucha por el maillot blanco al mejor joven también ha estado marcada por la emoción. Remco Evenepoel, campeón del mundo contrarreloj y aspirante al galardón, se vio obligado a abandonar por problemas de salud tras la etapa 14. El alemán Florian Lipowitz, debutante en el Tour, asumió el protagonismo y resistió la presión de Oscar Onley y Kévin Vauquelin para finalizar en el tercer puesto de la general, tras Pogačar y Vingegaard.
En cuanto a la clasificación por puntos, Jonathan Milan (Lidl-Trek) se hizo con el maillot verde en una edición repleta de alternativas en los sprints. Milan sumó dos victorias de etapa y supo defender su liderato hasta París, imponiéndose en la regularidad sobre rivales como Tim Merlier y Jasper Philipsen. Por su parte, Biniam Girmay (Intermarché - Wanty) fue el mejor en la clasificación de puntos de 2024, mientras que velocistas como Kaden Groves y Tim Merlier se repartieron triunfos destacados en etapas al esprint.
Los ciclistas ofensivos y los especialistas en escapadas también han tenido su cuota de protagonismo. Jonas Abrahamsen logró su primera victoria de etapa tras varias fugas exitosas, y Thymen Arensman se impuso tanto en los Pirineos como en los Alpes, demostrando su polivalencia en montaña. Ben Healy, elegido ciclista más combativo del Tour 2025, brilló con una victoria en Vire Normandie y dos jornadas con el maillot amarillo, consolidando su progresión entre la élite del pelotón internacional.
La emoción se mantuvo hasta la llegada a París, donde la lluvia acompañó el último esfuerzo de los favoritos y permitió el lucimiento de Wout van Aert con una victoria cargada de simbolismo para el Team Visma | Lease a Bike. El Tour de Francia 2025 ha sido, sin duda, una edición memorable que refuerza la leyenda de Pogačar y deja nuevos nombres propios para el futuro del ciclismo.