Competición

Territorio Coloma convierte La Rioja en epicentro del cicloturismo con 300 participantes

Durante tres días, los ciclistas y sus familias disfrutaron de una programación variada con recorridos adaptados a todos los niveles (Gran Reserva, Crianza y Tempranillo), así como actividades paralelas para disfrutar del entorno y la cultura local.

La localidad riojana de Albelda de Iregua vivió un fin de semana lleno de ciclismo, convivencia y naturaleza con la celebración de la segunda edición de Territorio Coloma, una marcha cicloturista no competitiva que reunió a 300 participantes y consolidó su posición como una de las grandes citas del calendario nacional.

Participantes de la edición 2025. Imagen: Territorio Coloma
Participantes de la edición 2025. Imagen: Territorio Coloma

La cita impulsada por Carlos Coloma refuerza el vínculo entre deporte, territorio y sostenibilidad

Organizado por el Coloma Bike Club, el evento contó con el apoyo del Gobierno de La Rioja, la Fundación Rioja Deporte, el Ayuntamiento de Logroño, el consistorio de Albelda y varias empresas locales, entre ellas Salsa Rica. La cita, más allá de su carácter deportivo, reivindicó un modelo de turismo activo y sostenible arraigado en la identidad riojana.

Durante tres días, los ciclistas y sus familias disfrutaron de una programación variada con recorridos adaptados a todos los niveles (Gran Reserva, Crianza y Tempranillo), así como actividades paralelas para disfrutar del entorno y la cultura local. El ambiente festivo se completó con degustaciones, visitas guiadas y propuestas de ocio que convirtieron el evento en una auténtica experiencia colectiva.

El viernes estuvo marcado por la jornada familiar, en la que la Chiquimarcha y una gincana infantil organizada por la Coloma Bike Academy pusieron el acento en la educación ciclista desde edades tempranas. Además, el proyecto inclusivo Yayacleta, impulsado junto a Caja Rural de Navarra, permitió que personas con movilidad reducida pudieran vivir la emoción del ciclismo sobre ruedas.

El domingo cerró el fin de semana con una jornada de enoturismo y naturaleza, combinando deporte y patrimonio con visitas a las Bodegas Franco Españolas y a la mielería Campomiel, en Ventosa. La mezcla de ciclismo, gastronomía y paisaje riojano fue el hilo conductor de un evento que demuestra que el deporte puede ser motor de desarrollo local.

El impacto del Territorio Coloma se extendió mucho más allá del ámbito deportivo. La ocupación hotelera fue total en Albelda y localidades cercanas, con un notable incremento en el consumo de restauración y comercio. También se registró una destacada participación de ciclistas procedentes de distintas regiones españolas e incluso del extranjero, con presencia del club paraguayo Consur Bike y representantes de la prueba argentina Río Pinto.

En el plano medioambiental y cultural, la organización reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural, fomentando prácticas responsables y difundiendo las tradiciones locales. Este equilibrio entre deporte, cultura y territorio es ya una de las señas de identidad del proyecto.

Carlos Coloma, medallista olímpico y alma de esta iniciativa, destacó que Territorio Coloma no es una competición, sino una manera de vivir La Rioja. Su visión se centra en compartir el espíritu del ciclismo, el disfrute del paisaje y el orgullo de pertenecer a una tierra que combina esfuerzo y hospitalidad.

El evento contó con un amplio equipo de voluntarios, colaboradores y patrocinadores, cuya implicación fue clave en la logística y el buen desarrollo de la marcha. Desde la organización, se ha expresado un profundo agradecimiento por su compromiso y por hacer posible un proyecto que une deporte, turismo y comunidad.

Con la mirada puesta en el futuro, Territorio Coloma ya prepara su tercera edición, que se presentará oficialmente en FITUR 2026. Allí se anunciarán las fechas y novedades de una cita que ha logrado consolidarse como emblema del cicloturismo en La Rioja y punto de encuentro para los amantes del deporte al aire libre.