La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha publicado un comunicado en el que desaconseja el uso de suplementos de cetonas, un producto que ha ganado popularidad en los últimos años dentro del pelotón profesional. Aunque su consumo no está prohibido, el máximo ente del ciclismo recomienda evitarlo, tanto durante la competición como en los periodos de recuperación tras los entrenamientos o las carreras.

El organismo internacional recomienda no utilizarlas ni en competición ni en la recuperación
Según explica la UCI, las cetonas son compuestos que el propio organismo produce de manera natural cuando disminuyen los niveles de glucosa, funcionando como fuente alternativa de energía. En forma de suplemento oral, su uso se ha extendido entre los deportistas de resistencia desde que en 2016 aparecieron estudios que apuntaban a una posible mejora del rendimiento físico.
Sin embargo, las investigaciones posteriores han desmentido esos resultados iniciales. En su comunicado, la UCI señala que existe un consenso científico claro: los suplementos de cetonas no aportan beneficios medibles en esfuerzos de alta intensidad, como los que se dan en la mayoría de las pruebas de ciclismo en carretera.
El texto también hace referencia al papel de las cetonas en la recuperación. En un principio, se pensó que podían acelerar la reposición del glucógeno muscular y favorecer la producción natural de EPO, lo que despertó un enorme interés entre equipos y preparadores. No obstante, la evidencia científica actual contradice esas hipótesis. Estudios recientes y de gran calidad muestran que su consumo tras las carreras o entrenamientos exigentes no mejora la recuperación
, subraya la UCI.
El organismo internacional busca así aportar claridad a un debate que ha generado división en el pelotón y en la comunidad científica. Aunque algunos equipos continúan experimentando con estos compuestos, la recomendación oficial es clara: su eficacia no está demostrada y no deberían considerarse una herramienta válida para mejorar el rendimiento o acelerar la recuperación.
Con este posicionamiento, la UCI refuerza su compromiso con la transparencia y la salud de los deportistas, marcando una línea que, sin prohibir las cetonas, deja claro que la ciencia actual no las respalda como suplemento útil para el ciclismo de alto nivel.