El 194º Congreso de la Unión Ciclista Internacional (UCI), celebrado en Kigali, Ruanda, dejó un anuncio de enorme relevancia para el calendario ciclista de los próximos años: la designación de las sedes de los Campeonatos Mundiales UCI hasta 2032. En total, trece competiciones repartirán protagonismo entre diez países, consolidando la estrategia de expansión global de la Federación.

Barcelona, Trentino y Durango entre los destinos clave anunciados en Kigali
La primera gran cita confirmada llegará en 2026, cuando Barcelona se vista de gala para acoger el Campeonato Mundial XC Eliminator. Será un evento especial para España, que en los últimos años ha reforzado su papel como escenario de grandes pruebas internacionales de la disciplina. Ese mismo año, la ciudad británica de Derby albergará el Mundial de Ciclismo Indoor.
En 2028, América del Sur será epicentro del ciclismo con dos citas de primer nivel: Río de Janeiro recibirá el Mundial de Paraciclismo en Pista, mientras que Asunción organizará el Mundial de Pista. Dos sedes que refuerzan el crecimiento del ciclismo en el continente.
El calendario de 2029 se presenta cargado de actividad. Italia repetirá protagonismo con la provincia de Treviso como sede del Mundial de Ciclocross, mientras que Brasilia acogerá el Mundial de Paraciclismo en Ruta. En Europa Central, Nové Město (Chequia) celebrará el Mundial de Mountain Bike, y Austria organizará en Mörbisch am See el Mundial de Gran Fondo.
El relevo llegará en 2030 con otra doble cita de altura. Selva Val Gardena, en Italia, será escenario del Mundial de XCM, mientras que Durango, en Estados Unidos, recibirá el Mundial de Mountain Bike. Ese mismo año, Suiza aportará su sello con el Mundial de Gran Fondo en Villars-sur-Ollon.
La joya de la corona llegará en 2031 con la tercera edición del Campeonato Mundial Multidisciplinar en Trentino, Italia. Esta cita reunirá en un mismo territorio todas las disciplinas del ciclismo, al igual que ya ocurrió en Glasgow en 2023 y ocurrirá en Alta Saboya en 2027. Trentino, con una trayectoria consolidada en la organización de eventos UCI, será el gran escaparate de ese año preolímpico.
Finalmente, en 2032, Aalborg (Dinamarca) cerrará este ciclo como sede del Mundial de Gran Fondo, llevando la competición al norte de Europa y completando un recorrido que abarca tres continentes y una diversidad de disciplinas sin precedentes.
La estrategia de la UCI con este reparto busca equilibrar tradición y novedad. Se mantiene la fortaleza organizativa de países como Italia, Suiza y Austria, al tiempo que se apuesta por mercados emergentes en América y Asia. El ciclismo, de esta forma, continuará expandiéndose en escenarios globales, con un calendario que marcará la agenda internacional durante la próxima década.