La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha oficializado la elección de Maja Wloszczowska como nueva presidenta de la Comisión de Atletas, un paso que refuerza el papel de los deportistas en las decisiones estratégicas del ciclismo mundial. La designación se produjo durante la primera reunión del renovado organismo, celebrada en la sede de la UCI en Aigle (Suiza).

Una voz con amplia trayectoria para un mandato de cuatro años
La exciclista polaca, referente histórico del Cross Country, accede al cargo en representación de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), de la que es vicepresidenta. Su perfil reúne una trayectoria deportiva marcada por dos medallas olímpicas de plata y múltiples títulos mundiales, unidos a una formación académica superior en matemáticas, finanzas y seguros. Además del nuevo cargo, Wloszczowska se incorporará al Comité de Dirección de la UCI hasta el Congreso de 2029, previsto en Copenhague.
El nuevo ciclo de la Comisión de Atletas estará compuesto por 20 miembros, con representación paritaria en once disciplinas y especialidades del ciclismo internacional, desde el ciclocross hasta el ciclismo indoor. A ellos se suman los representantes de los comités de atletas del COI y del Comité Paralímpico Internacional (IPC). Se trata de una estructura pensada para reflejar la diversidad del ciclismo en su conjunto.
El papel del organismo mantiene un carácter consultivo. Sus funciones abarcan asuntos clave como la protección del deportista en todas sus fases, la mejora de las condiciones de alto nivel, la promoción de la ética deportiva o el seguimiento de los cambios normativos. También se ocupará de fomentar el vínculo entre los ciclistas que compiten y los responsables de la Federación, así como del acompañamiento en la transición hacia la retirada deportiva.
Durante la primera sesión de trabajo, los miembros del grupo conocieron en detalle la organización interna de la UCI y visitaron el Centro Mundial de Ciclismo, donde se desarrollan programas de formación y tecnificación. El encuentro concluyó con una intervención del presidente de la UCI, David Lappartient, en un formato de preguntas y respuestas.
Wloszczowska destacó la relevancia de este nuevo periodo al afirmar que se trata de un rol de gran responsabilidad, desde el que aspira a representar la voz colectiva del pelotón internacional. Según explicó, la diversidad del ciclismo implica desafíos propios de cada disciplina, con diferencias claras entre modalidades olímpicas con estructuras altamente profesionalizadas y otras especialidades con menor respaldo económico. Aun así, defendió que existen intereses comunes y un objetivo compartido: elevar el nivel de representación de los deportistas en todas las áreas.
Lappartient, por su parte, subrayó la experiencia de Wloszczowska como garantía de continuidad en los avances logrados en los últimos años. Recordó también la labor previa de Katerina Nash, responsable del organismo durante ocho años, y celebró su reciente integración en el Comité de Dirección.
La nueva Comisión trabajará durante el ciclo 2025-2029 con una representación amplia: Eva Lechner y Felipe Orts en ciclocross; Laura Smulders y Sylvain André en BMX Racing; Suzanna Tangen y Tristan Bangma en ciclismo paralímpico; Anne Terpstra y Christopher Blevins en Cross Country; Valentina Holl y Andreas Kolb en Descenso; Juliette Labous y Toms Skujins en carretera; Ally Wollaston y Elia Viviani en pista; Cory Coffey y Daniel Dhers en BMX Freestyle; Maïlys Jouy y Jonas Friedrich en trial; y Gracia Sotomayor y Patrick Schnetzer en Indoor. Masomah Ali Zada será la representante del COI y Denise Schindler la del IPC.
El nuevo ciclo empieza con un clima marcado por la voluntad de reforzar el peso de los deportistas en las políticas globales del ciclismo. La presencia de Wloszczowska en el Comité de Dirección se interpreta como un paso hacia una participación más directa en las decisiones que marcarán el rumbo del deporte durante los próximos años.