Competición

La UCI anuncia cambios clave para 2026 y 2027 en invitaciones, ranking multidisciplinar y ciclismo júnior

Destacan modificaciones en el acceso a las UCI ProSeries, la incorporación de resultados multidisciplinares al ranking de ruta y la reestructuración de las Copas de Naciones júnior.

El Comité de Dirección de la Unión Ciclista Internacional (UCI) cerró su reunión en Kigali con decisiones que marcarán el rumbo del ciclismo profesional en los próximos años. Entre ellas, destacan modificaciones en el acceso a las UCI ProSeries, la incorporación de resultados multidisciplinares al ranking de ruta y la reestructuración de las Copas de Naciones júnior.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Nuevas normas para ProTeams, integración de disciplinas y refuerzo de la base juvenil

Desde 2026, los organizadores de pruebas UCI ProSeries masculinas estarán obligados a invitar a los cinco mejores UCI ProTeams del ranking por equipos de la temporada anterior, además de las formaciones del país anfitrión. Esta medida busca otorgar estabilidad a los equipos de categoría ProTeam, reforzando su presencia en el calendario y ofreciendo mayor certidumbre a patrocinadores y corredores. La norma complementa la ya existente que asegura la participación de los tres mejores UCI ProTeams en todas las citas WorldTour.

De cara a 2027, la UCI aplicará un sistema innovador: los resultados obtenidos en otras disciplinas por corredores de ruta contribuirán al ranking por equipos. Serán tenidos en cuenta los Campeonatos Mundiales de pista, XCO, ciclocross y gravel, así como las clasificaciones generales de las Copas del Mundo en esas modalidades. El efecto será limitado y se aplicará únicamente a los primeros 20 corredores masculinos y a las 8 primeras ciclistas femeninas de cada formación. El ranking individual y el de naciones no se verán afectados.

El ciclismo de base también recibirá un impulso decisivo. La Copa de Naciones sub23 desaparecerá en 2026 para dar mayor protagonismo a las Copas de Naciones júnior masculina y femenina, que estrenarán un nuevo formato con presencia en todos los continentes, finales de temporada y clasificación individual. Además, se fomentará la creación de equipos júnior de desarrollo bajo supervisión federativa, con el objetivo de facilitar el paso hacia categorías superiores en un entorno estructurado.

Con estas decisiones, la UCI busca modernizar la competición, reconocer la polivalencia de los corredores y asegurar un crecimiento ordenado de las futuras generaciones.