Competición

La UCI presenta el calendario oficial de 2026: cambios, fechas clave y regreso del Tour de Colombia

Con ligeras modificaciones en algunas fechas y el regreso de pruebas emblemáticas, el próximo curso se perfila como un año de consolidación para el WorldTour y las UCI ProSeries.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha publicado el calendario oficial para la temporada 2026 que definirá el recorrido de las principales competiciones de ciclismo a nivel mundial. Con ligeras modificaciones en algunas fechas y el regreso de pruebas emblemáticas, el próximo curso se perfila como un año de consolidación para el WorldTour y las UCI ProSeries.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Una temporada con ajustes y grandes expectativas

El calendario abrirá en Oceanía, fiel a la tradición, con el Santos Tour Down Under, que se celebrará del 20 al 25 de enero. La carrera australiana marcará el inicio de una campaña que volverá a cerrar en Asia con el Tour of Guangxi, entre el 13 y el 18 de octubre. Entre ambos extremos se concentrarán las grandes citas del ciclismo internacional: las clásicas, los monumentos, las vueltas por etapas y el Mundial.

El Opening Weekend inaugurará las clásicas el 28 de febrero con el Omloop Het Nieuwsblad y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, preludio de una primavera cargada de emoción. Los cinco Monumentos conservarán su ubicación tradicional, con la Milán-San Remo (21 de marzo) abriendo el calendario de grandes citas y el Giro de Lombardía (10 de octubre) poniendo el broche final a la temporada europea.

Las tres grandes vueltas se mantendrán dentro de su marco habitual. El Giro de Italia se disputará del 9 al 31 de mayo, el Tour de Francia tomará el protagonismo entre el 4 y el 26 de julio y la Vuelta a España cerrará el verano entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre. Además, los Campeonatos del Mundo en ruta se celebrarán en Montreal del 20 al 27 de septiembre, una cita que promete escenarios espectaculares y recorridos exigentes.

Entre las novedades más destacadas, el Tour de Suiza reducirá su duración de ocho a cinco etapas, una decisión que busca compactar el formato y aumentar la competitividad. También se confirma que el Tour de Colombia regresará al calendario del 3 al 8 de febrero, reforzando la presencia del ciclismo latinoamericano en el circuito internacional. Por su parte, la prueba gallega O Gran Camiño pasará a disputarse en abril, lo que permitirá una mejor integración en el calendario primaveral europeo.

El calendario 2026 incluirá asimismo citas clásicas como la París-Niza (8-15 marzo), la Tirreno-Adriático (9-15 marzo), la Volta a Catalunya (23-29 marzo) o la Itzulia Basque Country (6-11 abril). Todas ellas seguirán siendo puntos de referencia para los equipos que afinan su preparación de cara a las grandes vueltas.

Con estos ajustes, la UCI pretende mantener el equilibrio entre tradición e innovación, asegurando que las pruebas históricas conserven su prestigio y que nuevas competiciones sigan encontrando su lugar en el calendario. El 2026 se perfila como un año apasionante para los aficionados al ciclismo, con una estructura que combina continuidad, emoción y oportunidades para todos los equipos del pelotón internacional.