Leatt, una marca reconocida internacionalmente por su equipamiento de protección para ciclistas, da un paso estratégico en la industria al adentrarse en la fabricación de componentes con el lanzamiento de su nueva gama CeraMAG. Esta incursión supone un movimiento ambicioso que refleja una evolución natural para una marca que ha basado su prestigio en la seguridad, el diseño funcional y la innovación tecnológica.

El magnesio como material base de la gama
Impulsado por la inquietud del fundador, el Dr. Chris Leatt (apasionado del XC y obsesionado con la ligereza), el proyecto arrancó con un objetivo claro: desarrollar potencias y pedales tan ligeros como resistentes. La elección del magnesio como material base marcó el inicio de un proceso de desarrollo de cuatro años, el doble de lo previsto, debido a las complejidades técnicas de fabricación de esta aleación. El resultado: los nuevos componentes CeraMAG, elaborados en una aleación de magnesio con recubrimiento cerámico, combinan ligereza estructural, gran resistencia y durabilidad frente al desgaste y la corrosión.

Los pedales planos CeraMAG destacan por su bajo peso, desde 284 gramos por par con eje de titanio, y una construcción altamente técnica que incluye mecanizado CNC en cinco ejes, triple sistema de rodamientos reparables y un diseño de plataforma optimizado para el agarre, con múltiples pines y doble medida (estrecha y ancha). Todos los modelos han sido certificados bajo los rigurosos estándares EFBE EPAC Gravity TRI-TEST, lo que garantiza un alto rendimiento incluso en condiciones extremas.

La gama se completa con pedales automáticos en tres versiones (Endurance, AllMtn y Gravity), todos compatibles con calas SPD. El modelo Endurance en su versión CeraMAG Ti es el más ligero, con apenas 298 gramos por par. Estos pedales comparten la misma arquitectura que los planos, lo que facilita su mantenimiento y compatibilidad.

En cuanto a potencias, la CeraMAG Ti incorpora tornillería de titanio y mantiene un peso de apenas 100 gramos en su versión de 33 mm. También se ofrecen modelos en magnesio y aluminio, disponibles en múltiples longitudes y todos compatibles con manillares de 35 mm. La potencia ha sido diseñada con una interfaz frontal entrelazada que maximiza la rigidez, una plataforma de sujeción extra ancha y un diseño pensado para proteger las rodillas, gracias al uso de tornillos redondeados.

Otro de los desarrollos destacados es el nuevo puño ReaFlex 6.0, que incorpora un núcleo de gel no newtoniano especialmente eficaz contra microvibraciones. Con un perfil cónico de diámetro variable, dibujo en forma de olas y nervaduras en zonas estratégicas, estos puños buscan mejorar el confort, el agarre y reducir la fatiga en recorridos prolongados. Están disponibles en dos medidas de grosor y cuatro colores.

Para quienes buscan una solución completa, Leatt ofrece un conjunto de manillar y puños con un diseño elegante en aluminio 7050, con dos opciones de elevación y una zona de sujeción compatible con las potencias de anclaje directo más anchas del mercado. Esta opción, disponible desde 119,99€, se posiciona como una de las más competitivas en relación calidad-precio.

Respecto a la disponibilidad, los componentes de aluminio estarán en el mercado a finales de abril, mientras que los pedales y potencias CeraMAG se lanzarán entre junio y julio. Los precios varían en función de los materiales y la tornillería, partiendo desde 159€ para los pedales automáticos básicos hasta 339€ para la versión CeraMAG Ti del modelo Endurance.