En el ámbito del ciclismo de carretera y el gravel, las medidas 650b y 700c aparecen de forma habitual en catálogos y fichas técnicas, pero su origen y el significado de sus letras no siempre están claros para el aficionado. Estas denominaciones provienen del histórico sistema francés de clasificación de neumáticos, que se remonta a los primeros años del ciclismo.

El sistema francés, un estándar en (des)uso
El sistema francés se basa en el diámetro total de la rueda, incluyendo el neumático, medido en milímetros. Así, un neumático 700 o 650 hacía referencia originalmente a un conjunto que alcanzaba esos milímetros de diámetro total. Sin embargo, las letras que acompañan al número (a, b, c) no son un capricho: indicaban el tamaño del aro sobre el que se montaba el neumático. Por ejemplo, en el caso de las 650, la versión 'a' utilizaba aros de 590 mm, la 'b' de 584 mm y la 'c' de 571 mm. En las 700, el patrón era similar: 'a' para 642 mm, 'b' para 635 mm y 'c' para 622 mm.
Con la llegada del gravel moderno, la medida 650b se ha recuperado, aunque con un uso minoritario frente al 700c, más favorable para altas velocidades. A su vez, en el MTB, cuando se popularizaron las ruedas de 27.5 pulgadas, algunas marcas las etiquetaron erróneamente como 650b. El motivo de la confusión es que ambas comparten un aro de 584 mm, pero los neumáticos de montaña son mucho más anchos y con un perfil mayor, lo que aumenta su diámetro total hasta aproximarlo a los 700 mm, alejándose del original concepto de 650 mm.
En la práctica actual, las cifras originales ya no se corresponden con el diámetro real. Las cubiertas modernas, especialmente en gravel, cuentan con secciones anchas que incrementan el perfil y el tamaño total de la rueda. Así, un neumático 700x45c puede llegar a medir entre 710 y 715 mm de diámetro, mientras que un 650x47b puede situarse entre 680 y 685 mm, dependiendo del fabricante. Esto demuestra que hoy las denominaciones han quedado más como un estándar histórico que como una descripción exacta de dimensiones.
Conviene recordar que la cifra que acompaña al 700 o 650 (por ejemplo, 45 o 47) indica la anchura del neumático en milímetros. Esta medida sí es exacta y se mantiene como referencia útil para la elección de cubiertas en función del terreno y el estilo de conducción.