La firma alemana TQ ha presentado en Eurobike 2025 el sistema de propulsión TQ-HPR40, una propuesta destinada a redefinir el segmento de las bicicletas eléctricas de carretera y gravel. Esta innovadora solución, con un peso de apenas 1.170 gramos para el motor y un sistema completo de 2.700 gramos incluyendo batería, supone un avance significativo en integración, ligereza y rendimiento.

Una solución pensada para todos los perfiles ciclistas
El corazón del sistema es la transmisión armónica (HPR), una tecnología derivada de aplicaciones aeroespaciales y robóticas, adaptada para responder a las necesidades del ciclismo moderno. El TQ-HPR40 proporciona 40 Nm de par motor y hasta 200 vatios de potencia, cifras que permiten un pedaleo asistido fluido, silencioso y con una respuesta inmediata.
Gracias a su diseño compacto, los fabricantes pueden crear bicicletas eléctricas que apenas se distinguen visualmente de las tradicionales, manteniendo geometrías, factor Q y sensaciones de conducción equiparables a las bicicletas analógicas.

El reto histórico en el desarrollo de bicicletas eléctricas de carretera ha estado marcado por la dificultad de lograr una integración discreta y un comportamiento natural, evitando los voluminosos tubos y pedalieres que caracterizan a otros sistemas.
TQ ha resuelto este desafío ofreciendo un conjunto que se integra perfectamente en el cuadro, permitiendo a los ciclistas rodar por encima de 25 km/h sin fricciones añadidas, y garantizando una autonomía de hasta 130 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo.

Una de las grandes novedades del TQ-HPR40 es su capacidad para alimentar y gestionar prácticamente cualquier componente electrónico del mercado. El sistema incorpora interfaces abiertas y la TQ Smart Box, que posibilitan la integración de cambios electrónicos, iluminación, sensores y otros periféricos, ya sean de Shimano, SRAM, Garmin, Hammerhead, Sigma o Wahoo.
El control remoto, oculto bajo la cinta del manillar, y el botón de encendido integrado con indicadores LED, refuerzan la estética minimalista y la funcionalidad intuitiva. La personalización se extiende a los modos de asistencia, totalmente ajustables mediante la aplicación TQ, lo que permite adaptar la respuesta del sistema al perfil de cada usuario y a las exigencias de cada ruta.

El TQ-HPR40 se presenta como una herramienta versátil para ciclistas de todos los niveles. Su asistencia permite a deportistas experimentados mantener ritmos altos en días de recuperación y a los menos entrenados seguir el ritmo en salidas grupales. La respuesta del sistema está pensada para aportar la potencia necesaria en los momentos clave, como ascensos exigentes o condiciones de viento en contra, sin alterar la experiencia en terreno llano.
El lanzamiento del TQ-HPR40 supone un punto de inflexión en el desarrollo de sistemas de asistencia eléctrica para bicicletas de carretera y gravel. Su ligereza, integración y capacidad de personalización lo convierten en la opción más avanzada para los fabricantes y para los ciclistas que buscan rendimiento, estética y sensaciones auténticas sobre la bicicleta.