GoPro ha impulsado de forma notable las capacidades de su cámara MAX2 y de la plataforma de edición asociada con una actualización que introduce nuevas herramientas profesionales, controles avanzados de imagen y opciones creativas para la edición móvil. La marca refuerza así la posición de su gama 360 en un mercado cada vez más exigente en calidad, estabilización y flexibilidad de posproducción.

Una actualización que redefine el potencial de la captura 360
La nueva versión de firmware, disponible desde ya mediante la aplicación Quik, introduce mejoras pensadas para las personas que trabajan con contenido inmersivo y para los deportistas que buscan un dispositivo capaz de rendir en cualquier escenario. Entre las novedades destacan los ajustes ampliados de Protune, que permiten configurar al detalle el aspecto final del metraje. Las opciones específicas de reducción de desenfoque en escenas rápidas y el control del ruido en tomas con poca luz facilitan obtener un vídeo más limpio y definido sin incrementar el trabajo en posproducción.
La actualización añade también el sistema MAX2 Presets, una guía visual que simplifica la preparación de los planos para dos usos muy habituales: el POV tradicional de GoPro y el formato selfie. Ambas opciones están optimizadas para ofrecer un encuadre adecuado sin necesidad de revisar configuraciones complejas.
GoPro ha incorporado además tres nuevos modos de vídeo que amplían las opciones de grabación en función del tipo de contenido. La cámara permite ahora capturas más largas, secuencias específicas para redes sociales y clips a cámara lenta. A esto se suma una mejora del sistema de Low-Resolution Video (LRV), que genera previsualizaciones más nítidas y ligeras para agilizar los flujos de edición en dispositivos móviles.
Las personas que trabajan con la cámara en entornos profesionales pueden desde hoy acceder al firmware GoPro Labs para la MAX2, una versión avanzada que desbloquea nuevas funciones orientadas a la producción técnica. Una de las más destacadas es el modo de grabación con tasas de hasta 300 Mbps, la mayor cifra disponible en una cámara 360 de consumo. Esta mejora permite retener más detalle y reducir la compresión, lo que se traduce en un archivo con mayor margen de ajuste en posproducción.
Otro avance relevante llega con el soporte para HIGH Dynamic Range Imaging (HDRI). MAX2 se convierte en la primera cámara 360 capaz de capturar y fusionar entre 8 y 11 exposiciones espaciadas para crear secuencias HDRI listas para aplicaciones de iluminación 3D, VFX y entornos de producción virtual. Según GoPro, este proceso simplifica un flujo que habitualmente requiere equipamiento especializado y varios pasos de software.
El firmware Labs incorpora también herramientas de optimización en condiciones de poca luz y opciones de ajuste del algoritmo de cosido de imagen. Funciones como Depth Lock y Depth Smoothing permiten estabilizar la profundidad del entorno o suavizar transiciones para minimizar artefactos en escenas rápidas, dos elementos valorados en deportes de montaña, motor y situaciones con numerosas variaciones de perspectiva.

La actualización viene acompañada de mejoras en la aplicación Quik, que amplía sus capacidades de edición 360 con un conjunto renovado de herramientas. Los usuarios pueden ahora modificar la velocidad del metraje directamente desde la app mediante el nuevo Speed Tool, lo que facilita crear secuencias aceleradas o ralentizadas sin exportar a otro programa.
Otra novedad es el control ajustable de HyperSmooth para 360, que permite regular el nivel de estabilización según la actividad. Esta funcionalidad es especialmente útil en deportes de vibración elevada, como el Mountain Bike o el motociclismo. El Lens Tool actualizado añade un control más detallado del encuadre gracias a la edición independiente del zoom y de la lente digital.
La MAX2 puede actualizarse directamente desde Quik y el firmware GoPro Labs ya se puede descargar en la web oficial de la compañía. La aplicación Quik continúa disponible tanto para iOS como para Android.