Equipamiento

Strava lanza su mayor actualización de verano: rutas inteligentes, puntos de interés y competición más justa

Estas novedades no solo amplían las posibilidades de quienes salen a pedalear, correr o caminar, sino que consolidan a Strava como un referente para el deporte al aire libre.

Con la llegada del verano, Strava ha lanzado una ambiciosa actualización orientada a suscriptores que transforma la forma de explorar rutas, planificar actividades y competir en los segmentos más populares. Estas novedades no solo amplían las posibilidades de quienes salen a pedalear, correr o caminar, sino que consolidan a Strava como un referente para el deporte al aire libre, donde la tecnología se pone al servicio de la comunidad.

Actualización de la plataforma. Imagen: Strava
Actualización de la plataforma. Imagen: Strava

Actualización de verano 2025 de Strava

Una de las incorporaciones más notables es la mejora en la funcionalidad de rutas. Gracias a un nuevo sistema de inteligencia artificial que combina datos del Global Heatmap con hábitos reales de la comunidad, las recomendaciones de trayectos son ahora más precisas, realistas y adaptadas al terreno. Desde la pestaña de Mapas en la aplicación móvil, los suscriptores pueden generar recorridos personalizados a partir de su ubicación actual o cualquier otro punto de inicio. Esta capacidad convierte a Strava en una herramienta aún más eficaz para quienes buscan explorar territorios nuevos sin perder la referencia del entorno.

Los mapas incorporan también puntos de interés interactivos, una función especialmente práctica para quienes planifican salidas de medio o largo recorrido. Lugares como cafeterías, fuentes, miradores o servicios públicos pueden visualizarse directamente en el mapa, con la opción de obtener información adicional y generar rutas que los incluyan. A partir de junio, estos puntos mostrarán datos clave como el desnivel acumulado, la distancia restante o el tiempo estimado hasta su ubicación. Todo esto se completa con imágenes y anotaciones aportadas por otros usuarios, reforzando así el carácter colaborativo de la plataforma.

Actualización de la plataforma. Imagen: Strava
Actualización de la plataforma. Imagen: Strava

Otra funcionalidad que gana en usabilidad es la navegación punto a punto. A partir de julio, bastará con marcar cualquier punto en el mapa desde la app para que Strava calcule la mejor ruta según el tipo de actividad seleccionada. Esta mejora, impulsada por un motor renovado, promete una navegación más fluida y ajustada a las preferencias del deportista.

En el terreno de la competición, Strava no ha descuidado uno de sus pilares fundamentales: los segmentos. Gracias a una mejora del modelo de identificación, ahora el doble de segmentos populares estará disponible en directo, permitiendo a los usuarios recibir métricas en tiempo real y comparar su rendimiento con registros anteriores. Los suscriptores, además, tendrán acceso a pantallas adicionales con datos comparativos para exprimir al máximo sus esfuerzos.

Para garantizar la equidad en las clasificaciones, la aplicación ha reforzado su sistema de detección de anomalías con un modelo de aprendizaje automático que revisa las diez primeras posiciones en los rankings de ciclismo y carrera. Esta tecnología, que ya ha eliminado más de 4,4 millones de actividades registradas incorrectamente (ya sea por error de tipo de actividad o uso de vehículos), garantiza que los logros, como los KOMs o QOMs, reflejen el esfuerzo real de quienes se los han ganado sobre el terreno.