General

El material deportivo puede tener una segunda vida con el reforzado servicio de Recompra de Decathlon

Es una propuesta que forma parte de su estrategia de economía circular y que permite a los deportistas vender sus artículos usados para que sean reacondicionados y vuelvan al mercado.

Cada año, miles de bicicletas, raquetas y equipamientos deportivos terminan almacenados sin uso. Con el propósito de recuperar ese material y fomentar un consumo más sostenible, Decathlon refuerza su servicio de Recompra, una propuesta que forma parte de su estrategia de economía circular y que permite a los deportistas vender sus artículos usados para que sean reacondicionados y vuelvan al mercado.

Servicio de Recompra. Imagen: Decathlon
Servicio de Recompra. Imagen: Decathlon

Una iniciativa que impulsa la economía circular y fomenta la accesibilidad al deporte

Durante el último año, la compañía reacondicionó más de 439.000 productos en España, entre ellos bicicletas, máquinas de fitness y material de exterior. Una parte importante de estas reparaciones tiene como destino los espacios Segunda Vida de Decathlon, donde los artículos reacondicionados se ofrecen a precios más asequibles sin renunciar a los estándares de calidad y seguridad.

El ciclismo ocupa un lugar destacado dentro de esta estrategia, al tratarse de una de las categorías con mayor demanda y potencial para promover una movilidad más sostenible. Las bicicletas reacondicionadas, junto a material de fitness, pádel o golf, encuentran así un nuevo uso en manos de deportistas que buscan equipamiento fiable y duradero.

El funcionamiento del servicio es sencillo. El proceso puede iniciarse tanto en la web de Decathlon como en sus tiendas físicas. Los especialistas de la marca evalúan el estado del artículo, su categoría y la demanda actual del mercado para determinar el valor de recompra. Si el cliente acepta la propuesta, puede recibir el importe mediante transferencia bancaria (en un plazo que oscila entre 30 minutos y 48 horas) o a través de una tarjeta regalo.

Antes de ser puesto a la venta, cada producto pasa por una revisión técnica exhaustiva en los talleres de la compañía. Allí se comprueba su correcto funcionamiento, se limpia y reacondiciona para asegurar que cumple con los criterios de seguridad, durabilidad y fiabilidad. Solo tras superar este proceso se integra en los espacios Segunda Vida, donde vuelve a estar disponible para otros usuarios.

La Recompra es uno de los pilares del modelo de economía circular de Decathlon, junto con la reparación, el alquiler y la venta de artículos reacondicionados. Todas estas acciones buscan prolongar la vida útil del material deportivo, reducir el desperdicio y democratizar el acceso al deporte.

Según explica Adrián Hervella, Chief Sustainability Officer de Decathlon España, con la Recompra, permitimos que más productos deportivos tengan una segunda vida, al mismo tiempo que ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de beneficiarse de la venta de sus artículos a través de nosotros. El directivo destaca que este servicio contribuye a la creación de un modelo más sostenible, en el que cada persona puede participar de forma directa en la circularidad del deporte.

Con esta apuesta, Decathlon refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable, demostrando que es posible disfrutar del deporte de manera accesible y respetuosa con el entorno, alargando la vida del material y fomentando un cambio positivo en la forma de consumir.