General

Tadej Pogacar y la UCI unen fuerzas por la seguridad vial en la Semana Mundial de la ONU

El ciclista esloveno ha subrayado la importancia del uso del casco incluso para trayectos cotidianos, así como de mantener una vigilancia constante en carretera.

La Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que se celebra del 12 al 18 de mayo, vuelve a poner el foco sobre la urgencia de proteger a quienes utilizan la vía pública, en especial a los colectivos más vulnerables como peatones y ciclistas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) y su presidente, David Lappartient, se han sumado a una iniciativa global junto a Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, con el objetivo de promover medidas eficaces que reduzcan la siniestralidad en carretera.

Ciclistas urbanos. Imagen: UCI
Ciclistas urbanos. Imagen: UCI

Tadej Pogacar, una voz destacada de la seguridad vial

Cada año, cerca de 1,2 millones de personas pierden la vida en accidentes de tráfico, y otros 50 millones resultan heridas. De ese total, una proporción significativa corresponde a ciclistas y peatones. Estas cifras han motivado una campaña internacional que busca transformar las ciudades en entornos seguros para caminar y circular en bicicleta. La UCI, como organismo rector del ciclismo mundial, ha querido aprovechar el marco de esta semana para reforzar su compromiso con esta causa.

Una de las voces más destacadas de esta campaña es la de Tadej Pogacar, campeón mundial de ciclismo en ruta, quien ha participado activamente en el movimiento #MakeASafetyStatement. Su mensaje es claro y directo: el respeto mutuo entre conductores y ciclistas no es una opción, sino una necesidad urgente. El ciclista esloveno ha subrayado la importancia del uso del casco incluso para trayectos cotidianos, así como de mantener una vigilancia constante en carretera. Siempre hay que estar atento, mirar a ambos lados y no bajar la guardia, ha declarado.

Durante su intervención en el Foro de Movilidad y Ciudades organizado por la UCI en Abu Dabi, Pogacar apeló a la empatía entre usuarios de la vía pública. Los ciclistas nos sentimos el eslabón más débil del tráfico. Deberíamos respetarnos más unos a otros. Todo el mundo estaría más seguro, señaló. Además, hizo un llamamiento especial a los conductores: Si tienes que adelantar a un ciclista, tómate dos segundos más y hazlo correctamente. Puede salvar una vida”.

La campaña #MakeASafetyStatement, impulsada en 2023 por Jean Todt con el respaldo de JCDecaux, la mayor empresa de publicidad exterior del mundo, ha logrado una notable visibilidad internacional. Con vallas publicitarias distribuidas en numerosos países, los mensajes de deportistas, artistas y otras figuras reconocidas pretenden concienciar a millones de personas sobre la necesidad de cambiar hábitos y adoptar comportamientos responsables.

La carta abierta firmada por Lappartient y Todt resume el espíritu de esta campaña: ninguna persona debería temer por su vida al subir a una bicicleta. Reclaman una red vial más segura que incluya medidas concretas como carriles bici protegidos, límites de velocidad más estrictos, normas claras para adelantar ciclistas y la obligatoriedad del uso del casco. La seguridad vial no puede depender del azar o de la habilidad individual, sino de un sistema que priorice la vida por encima de la velocidad o la comodidad.

Con iniciativas como esta, el ciclismo profesional se convierte en altavoz de una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La Semana Mundial de la Seguridad Vial no es solo un evento simbólico, sino una oportunidad para exigir cambios reales y sostenibles que protejan a quienes optan por un medio de transporte limpio, saludable y eficiente.