The Bike Alliance (TBA) ha cerrado el primer semestre de 2025 con su mejor registro hasta la fecha: supera los 10 millones de euros de facturación y crece un 40 % respecto al mismo periodo del año anterior. El dato confirma la tracción de un modelo colaborativo que combina canal físico y online con herramientas propias y libertad comercial para las tiendas asociadas.

Crecimiento sólido y apuesta digital
En paralelo a los resultados económicos, la red ha seguido ensanchando su huella en el territorio. En los últimos doce meses se han incorporado 62 comercios al ecosistema de Bicimarket, lo que eleva a 247 el número de puntos de venta y talleres activos en España. Este despliegue mejora la capilaridad, facilita operaciones conjuntas y acelera iniciativas de marketing y logística compartidas.
La dirección de TBA subraya la flexibilidad como elemento diferencial. El formato permite a cada negocio mantener sus marcas, decidir el surtido y trabajar sin mínimos de compra ni exclusividades impuestas. Un marco que, según la compañía, favorece la autonomía del detallista y su respuesta a la demanda local.
El catálogo también ha dado un salto cualitativo. La central de compras gestiona ya más de 200 marcas y 40.000 referencias activas, tras sellar acuerdos estratégicos durante el último año. Entre ellos, destaca la distribución oficial en exclusiva de la alemana Raymon y la incorporación de más de 25 enseñas de bicicletas con condiciones preferentes para la red. Con este abanico, las tiendas pueden ajustar el stock a la rotación real y proteger márgenes en un escenario de mercado volátil.
En el frente tecnológico, TBA redobla su apuesta con Bikeally, su software de gestión desarrollado específicamente para negocios ciclistas. La plataforma estrena módulo de taller con reserva online, una funcionalidad que ya emplean más de 40 establecimientos para ofrecer cita a través de Bicimarket.com y ordenar la carga de trabajo en servicio técnico.
Para acelerar la adopción digital en el canal, Bikeally se ofrece de forma gratuita durante 12 meses a tiendas externas. La iniciativa busca facilitar la modernización de talleres y comercios independientes que desean profesionalizar su gestión sin fricciones de entrada.
El avance de TBA llega en un contexto de transformación del sector, marcado por la concentración de grandes grupos y los ajustes de inventario. Frente a ese escenario, la red propone un marco de colaboración que prioriza la competitividad del comercio local, proporciona herramientas tecnológicas y suma palancas comerciales sin renunciar a la independencia del detallista.