GoPro ha dado un paso estratégico en el ámbito de la inteligencia artificial con el lanzamiento de un programa opcional que permitirá a sus suscriptores en Estados Unidos obtener ingresos cediendo sus vídeos para el entrenamiento de modelos de IA. Esta iniciativa, pionera en la industria de las cámaras de acción, está dirigida a las personas que desean rentabilizar sus experiencias capturadas en vídeo, especialmente aquellas que documentan actividades deportivas y al aire libre.
El programa, anunciado recientemente, consiste en ofrecer la posibilidad de que los usuarios de GoPro con suscripción permitan el uso bajo licencia de sus contenidos audiovisuales a empresas tecnológicas interesadas en nutrir sus algoritmos con imágenes reales y diversas. GoPro ha fijado en el 50% el porcentaje de los ingresos por licencia que recibirán los suscriptores cuyos vídeos sean empleados en este proceso, posicionando así la iniciativa como una oportunidad de monetización atractiva para la comunidad.

La adhesión al programa es completamente voluntaria, por lo que quienes prefieran no participar verán garantizada la privacidad de sus archivos y no tendrán que realizar ninguna gestión adicional. Según Nicholas Woodman, fundador y CEO de GoPro, el volumen de material almacenado por sus usuarios supera los 450 petabytes, abarcando escenarios deportivos, aventuras al aire libre y experiencias cotidianas grabadas con una gran variedad de estilos y perspectivas.
Este extenso repositorio se convierte en una fuente de datos de alto valor para la evolución de los sistemas de inteligencia artificial, especialmente aquellos enfocados en el reconocimiento de imágenes y análisis de movimiento. El lanzamiento del programa de entrenamiento de IA de GoPro comenzará en agosto, en fase inicial solo por invitación, y se espera que se amplíe gradualmente al resto de los suscriptores estadounidenses.