El barro fue el auténtico protagonista en la edición 2025 de la JJP Sherry Bike, una cita que dejó huella entre los participantes. A pesar de que las previsiones meteorológicas advertían de lluvia, la intensidad de las precipitaciones superó con creces cualquier pronóstico, transformando los caminos del Marco de Jerez en un terreno exigente y épico. La tierra albariza, famosa por su papel en la elaboración de los vinos de Jerez, demostró en esta ocasión su faceta más hostil para la práctica deportiva.

La edición más legendaria hasta la fecha
Un millar de ciclistas afrontaron los dos recorridos propuestos por la organización, con salida desde la bodega Las Copas de González Byass. Tanto en la modalidad Maratón como en la Media, el barro obligó a los participantes a multiplicar esfuerzos para no ceder ante las adversidades. En algunas zonas del trazado, el terreno se tornó casi impracticable, obligando a los deportistas a gestionar cada pedalada con precisión y resistencia.
El recorrido Maratón, de 75 kilómetros y 950 metros de desnivel positivo, arrancó a las 8:30 horas. La ruta permitió a los corredores adentrarse por caminos normalmente cerrados al público y atravesar parajes entre viñedos y propiedades bodegueras. Una experiencia singular, con el aliciente de pedalear por lugares cargados de historia y tradición vinícola.

Los más rápidos en completar este recorrido fueron José Fernando Ruiz, con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 47 segundos, y Ana Bejarano, quien cruzó la meta en 4 horas, 33 minutos y 8 segundos, coronándose ambos como ganadores absolutos en MTB. En e-Bike, el triunfo fue para Juan Carlos Boje (2:54:03), mientras que en Gravel se impuso Juan Manuel Bollullo (3:59:54).
Media hora después se dio la salida a la modalidad Media, con 44 kilómetros y 500 metros de desnivel positivo. Alberto Guzmán (2:00:12) y Amelia Macarena (3:17:57) se adjudicaron la victoria en MTB, mientras que Cristian Orihuela (1:33:50) y Carmen Sánchez (3:04:58) dominaron la categoría e-Bike. En Gravel, José Luis Durán se proclamó vencedor con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 13 segundos.
Pese a la dureza impuesta por las condiciones climáticas, muchos participantes optaron por completar el recorrido original, lo que demuestra el espíritu competitivo y la motivación que define a esta prueba. La organización ofreció alternativas para acortar el trayecto, aunque el carácter épico del evento fue mayoritariamente asumido como un reto personal por buena parte del pelotón.

Más allá de la competición, la JJP Sherry Bike refuerza año tras año su perfil internacional. Según datos facilitados por la organización, un 55% de los participantes procedían de fuera de la provincia de Cádiz, con representación de más de 20 nacionalidades. La presencia femenina, aunque aún minoritaria, sigue en alza y alcanzó este año un 15% del total de inscritos.
Con un formato que combina la dureza del MTB con el atractivo del entorno, la JJP Sherry Bike 2025 ha dejado una edición para el recuerdo. La climatología adversa no empañó la jornada, sino que la elevó a un nivel legendario, reforzando el espíritu de superación y la conexión entre el ciclista y el paisaje.