El corazón de México se prepara para vivir una experiencia ciclista sin precedentes. La provincia de Durango será escenario en 2026 de la primera edición de la Durango Titan Desert México, una cita por etapas que formará parte del circuito internacional Titan World Series. El anuncio se realizó en el Parque Bayacora, donde autoridades locales y la organización confirmaron la llegada del evento, que constará de cuatro jornadas con recorridos diarios de entre 90 y 110 kilómetros.

La Titan World Series suma una nueva sede en América
El terreno elegido no podría ser más emblemático: una combinación de desiertos polvorientos, bosques de montaña y paisajes característicos del norte mexicano, ideales para poner a prueba la resistencia, la estrategia y la capacidad de adaptación de los participantes. La carrera se desarrollará durante la segunda mitad de 2026 y reunirá tanto a ciclistas profesionales como a deportistas aficionados atraídos por la filosofía aventurera de las Titan.
Durante la presentación oficial, el gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal, junto al alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez y la secretaria de Turismo Elisa María Haro Ruiz, acompañaron al CEO de Titan World Series, Jesús García Fernández. Este último calificó la llegada del evento a México como un hito histórico en más de dos décadas de historia de las Titan
, destacando la colaboración institucional que ha hecho posible el proyecto.
La Durango Titan Desert México ampliará el mapa de la serie, que actualmente incluye pruebas en Marruecos, Almería, Arabia Saudí y la Patagonia chilena. Será, además, la tercera experiencia del circuito en el continente americano, tras las recordadas ediciones celebradas en Cuba (2015 y 2016) y la reciente Titan Forest Patagonia.
Más allá del aspecto competitivo, la organización mantiene la esencia que ha convertido a las Titan en una referencia internacional: convivencia entre ciclistas, vida en campamento y espíritu de superación. Los participantes compartirán jornadas de esfuerzo extremo en plena naturaleza, seguidas de momentos de descanso y camaradería en los vivacs, elementos que definen la identidad del evento.
Jesús García subrayó que esta nueva prueba no solo impulsa la expansión internacional de nuestra marca, sino que ofrecerá una experiencia única a los deportistas que acudan a Durango
. También expresó su agradecimiento a las autoridades locales por su compromiso con el deporte y el turismo sostenible.
Con su inclusión en el calendario, México se une al selecto grupo de países anfitriones de una Titan, consolidando a Durango como un destino emergente para el ciclismo de aventura. Los organizadores destacan que el trazado, diseñado para mostrar la diversidad geográfica de la región, incluirá sectores de navegación, tramos de arena y zonas boscosas que pondrán a prueba tanto la resistencia física como la orientación de los participantes.
Con la mirada puesta en 2026, la Durango Titan Desert México ya se perfila como una de las pruebas más esperadas del circuito. Su llegada no solo fortalece la presencia de la marca en América, sino que reafirma el papel de las Titan World Series como el gran referente mundial del ciclismo de aventura en escenarios naturales extremos.