Competición

Oier Lazkano se queda solo tras su suspensión provisional por dopaje: el Movistar Team se desvincula del caso

Según la formación española, todos los controles realizados al ciclista durante su estancia en el equipo arrojaron resultados negativos.

El caso de presunto dopaje que ha sacudido al ciclismo español en los últimos días tiene como protagonista a Oier Lazkano. La Unión Ciclista Internacional (UCI) comunicó la suspensión provisional del corredor alavés por presuntas irregularidades detectadas en su Pasaporte Biológico, un registro que recopila los parámetros hematológicos de los deportistas para detectar el posible uso de sustancias o métodos prohibidos.

Oier Lazkano. Imagen: Instagram
Oier Lazkano. Imagen: Instagram

El equipo navarro asegura que desconocía cualquier anomalía y reafirma su compromiso con un ciclismo limpio

La decisión ha provocado la inmediata reacción del Movistar Team, equipo en el que militó Lazkano entre 2022 y 2024. A través de un comunicado, la empresa Abarca Sports (propietaria del conjunto navarro) ha afirmado que tuvo conocimiento del caso únicamente cuando la UCI le notificó oficialmente la situación el 30 de octubre. Según la formación española, todos los controles realizados al ciclista durante su estancia en el equipo arrojaron resultados negativos.

La UCI ha indicado que un panel de tres expertos independientes llegó a la conclusión unánime de que el perfil hematológico de Lazkano entre 2020 y 2024 es muy probable que sea resultado del uso de una sustancia o método prohibido, descartando que las variaciones detectadas pudieran deberse a causas naturales. Esta acusación, recogida en el artículo 2.2 de las Reglas Antidopaje de la organización, constituye una presunta infracción por uso de métodos o sustancias prohibidas (ADRV).

Desde el conjunto telefónico insisten en que durante las tres temporadas que el corredor formó parte del equipo (dentro del periodo investigado) no se registró ninguna anomalía ni indicio que hiciera sospechar de una conducta irregular. En palabras del comunicado, era materialmente imposible conocer o siquiera intuir alguna anomalía como la ahora presentada, dejando claro que el Movistar Team no tuvo implicación ni conocimiento previo de los hechos.

El texto difundido por Abarca Sports refuerza, además, su postura de tolerancia cero con el dopaje. La estructura recuerda su compromiso absoluto con un ciclismo limpio y transparente y asegura que continuará reforzando los controles internos que ya venía aplicando, en colaboración con los organismos internacionales.

Lazkano, que fue campeón de España en ruta en 2023, se había convertido en una de las grandes promesas nacionales en carreras de un día. Tras su paso por el Movistar Team, se incorporó en 2025 al Red Bull-Bora-Hansgrohe, escuadra que ya ha rescindido su contrato con el corredor tras conocerse la sanción provisional.

El caso se encuentra ahora en fase de revisión por parte de la UCI, que analizará la documentación y las alegaciones del corredor antes de dictar una resolución definitiva. Mientras tanto, la suspensión provisional impide a Lazkano participar en cualquier competición oficial.

Este nuevo episodio vuelve a situar bajo el foco el debate sobre la eficacia del Pasaporte Biológico y los mecanismos de control en el ciclismo profesional. Aunque esta herramienta ha sido fundamental para detectar alteraciones que podrían pasar inadvertidas en los análisis convencionales, su interpretación sigue generando controversia, especialmente cuando afecta a ciclistas de primer nivel.