El ciclismo español atraviesa un nuevo episodio de controversia tras la suspensión de Oier Lazkano por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El organismo anunció la medida al detectar irregularidades en su Pasaporte Biológico, una herramienta diseñada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para controlar posibles casos de dopaje. Varios días después de conocerse la sanción, el corredor vitoriano ha salido al paso con un comunicado en el que defiende su inocencia y rechaza cualquier implicación con prácticas prohibidas.

El ciclista vasco niega cualquier vínculo con el dopaje
En la nota, Lazkano afirma: Nunca he utilizado sustancias dopantes ni métodos prohibidos. Soy un deportista limpio y una persona íntegra. Continuaré, con determinación y transparencia, defendiendo mi nombre y dignidad profesional
. El ciclista recuerda que su carrera se ha forjado a base de esfuerzo, disciplina y honestidad, y asegura que confía en la verdad y en la justicia deportiva
para esclarecer los hechos.
La UCI ha explicado que la suspensión se debe a anomalías inexplicables en su perfil hematológico, un indicador clave del Pasaporte Biológico del Atleta. Tras el anuncio, el equipo Red Bull-BORA-Hansgrohe decidió rescindir su contrato de manera inmediata, a pesar de que el corredor no competía con ellos desde la pasada París-Roubaix. El Movistar Team, escuadra en la que militó durante las tres temporadas en las que se habrían producido las irregularidades, ha preferido desvincularse del caso sin realizar declaraciones de fondo.
El asunto ha generado un intenso debate dentro del pelotón internacional. Brian Holm, exdirector deportivo del Soudal-Quick Step y actual comentarista, ha cuestionado el meteórico progreso del corredor vasco. En declaraciones recientes a Feltet, el técnico danés aseguró: Si tuviera que dar un perfil de sospechoso, sería él. Surgió de la nada y de repente podía correr clásicas, escalar... Me sorprende que los médicos no hayan estado más atentos
.
Holm comparó la situación con un caso vivido en su etapa en el HTC, cuando un corredor del equipo fue apartado tras presentar valores anómalos en sangre: Lo suspendimos sin poder demostrarlo, pero el equipo ganó en los tribunales
, recordó.
Mientras tanto, el entorno de Lazkano mantiene una postura firme. Fuentes cercanas al ciclista señalan que el vitoriano ya trabaja con asesores legales y expertos en biología para aportar pruebas que respalden su inocencia. De confirmarse la irregularidad, el caso supondría un golpe duro tanto para el propio corredor como para el ciclismo español, que en los últimos años había conseguido recuperar parte de su credibilidad tras los escándalos de la década pasada.
El proceso disciplinario de la UCI podría prolongarse durante varios meses. Hasta que se resuelva, Lazkano permanecerá apartado de toda actividad competitiva. El corredor, sin embargo, ha insistido en que no renunciará a su derecho a defender su nombre: Mi carrera se basa en el trabajo y la transparencia. Lucharé hasta el final
.