La HERO UCI Marathon World Cup 2026 ya tiene calendario confirmado, con seis rondas que recorrerán algunos de los destinos más emblemáticos del ciclismo de montaña europeo. Desde la Costa Blanca hasta los Dolomitas, pasando por el corazón del Bosque Negro alemán, el circuito promete una temporada de puro espectáculo y resistencia sobre dos ruedas.

El circuito más exigente del Mountain Bike de larga distancia anuncia su calendario oficial
La primera cita será la HERO Costa Blanca, que debuta en el calendario y llevará a los participantes hasta Calpe, en la costa mediterránea española. Sus 82 kilómetros y 2.722 metros de desnivel positivo transcurren entre playas, acantilados y senderos técnicos, en un entorno que combina belleza y exigencia física.
Pocos días después, el pelotón viajará hasta la isla de Elba para disputar la Capoliveri Legend Cup, una carrera consolidada en el calendario desde 2010. Su recorrido de 72 kilómetros y 2.700 metros de desnivel atraviesa antiguos yacimientos mineros y paisajes de gran valor natural, que convierten a la prueba en una experiencia inolvidable para los amantes del Mountain Bike más puro.
La tercera ronda llevará la acción a los Pirineos con la Naturland-Andorra, una maratón de 63 kilómetros y 2.190 metros de desnivel en pleno corazón de la naturaleza. La carrera forma parte del Bike Show Naturland y es una de las favoritas por su ambiente alpino y su espectacular recorrido entre bosques y valles.

El ecuador del campeonato llegará el 13 de junio con la HERO Südtirol Dolomites, considerada la maratón más espectacular del mundo y núcleo del propio circuito HERO. Los hombres afrontarán un trazado de 86 kilómetros y 4.500 metros de desnivel, mientras que las mujeres competirán sobre un recorrido de 60 kilómetros y 3.200 metros. La prueba atraviesa los icónicos paisajes de Val Gardena, Alta Badia, Val di Fassa, Arabba y la meseta de Seiser Alm, en el corazón de los Dolomitas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El 26 de julio la competición se trasladará a Alemania para disputar el Black Forest Ultra Bike Marathon, con un recorrido de 118 kilómetros y 3.550 metros de desnivel. La prueba comienza en Kirchzarten y asciende hasta el Feldberg, la cima más alta de Baden-Württemberg (1.493 metros), antes de regresar al punto de partida tras cruzar los pintorescos pueblos de Menzenschwand y Hofsgrund.
Tras el parón veraniego, el circuito se cerrará el 20 de septiembre en Girona con la La Tramun Sea Otter Europe. Con un recorrido de 82 kilómetros y casi 3.000 metros de desnivel, será la cita decisiva para coronar a los campeones de la HERO UCI Marathon World Cup 2026. Los senderos de la Costa Brava pondrán a prueba la resistencia y la técnica de los mejores especialistas del mundo.
Al igual que en 2025, el circuito contará con una categoría Master Licence para deportistas nacidos antes de 1995, con clasificación independiente. Tanto los corredores Élite como los Máster deberán inscribirse en la modalidad UCI Marathon World Cup y completar las seis pruebas para figurar en la clasificación general, que se actualizará tras cada evento en la web oficial del campeonato.
Con casi 500 kilómetros totales y más de 18.600 metros de desnivel acumulado, la HERO UCI Marathon World Cup 2026 se perfila como uno de los campeonatos más duros y espectaculares del XC Maratón, combinando destinos de ensueño con recorridos capaces de poner al límite incluso a los ciclistas más experimentados.