El próximo 14 de agosto, el Velódromo de Konya (Turquía) será testigo de dos intentos de récord que prometen marcar un hito en la historia reciente del ciclismo. Charlie Tanfield y William Bjergfelt, ambos británicos, aspiran a superar la mejor marca de la hora UCI presentada por Tissot, un reto reservado a quienes buscan dejar su huella en la pista.

Un reto con historia
El récord de la hora UCI masculino es una de las gestas más icónicas y exigentes del ciclismo. Entre los nombres que han marcado la evolución de esta prueba se encuentran figuras como Dan Bigham, Víctor Campenaerts, Bradley Wiggins, Alex Dowsett o Rohan Dennis, quienes han ido elevando el listón técnico y físico en busca de la perfección sobre el velódromo. En el ámbito femenino, la italiana Vittoria Bussi ostenta la mejor marca desde mayo de 2025.
La cita de Konya reunirá todos los ingredientes de una gran jornada de ciclismo en pista: preparación meticulosa, tecnología al servicio del rendimiento y la ambición de dos ciclistas británicos por inscribir su nombre en la élite mundial de la especialidad.
Charlie Tanfield, ambición olímpica y experiencia mundialista
Charlie Tanfield, de 28 años, combina una dilatada trayectoria en carretera y pista con un palmarés notable en la persecución por equipos. Tras lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 y acumular podios en diversos Campeonatos Mundiales UCI, el británico ha decidido afrontar el desafío que durante años ha rondado su mente: la hora más exigente del ciclismo en pista.
Tanfield, parte fundamental del equipo británico campeón de Europa de persecución en 2024 y ganador de dos pruebas de la Copa de Naciones UCI ese mismo año, ha preparado este intento con meticulosidad tras los Juegos. La referencia es clara: superar los 56,792 km que Filippo Ganna estableció en el Velódromo Tissot de Grenchen en 2022, récord absoluto hasta la fecha y ejemplo de excelencia en la modalidad.
William Bjergfelt, superación y referente en el ciclismo paralímpico
El mismo día y escenario verán también a William Bjergfelt, de 46 años, intentar batir el récord de la hora UCI en la categoría C5. Tras una brillante carrera como ciclista de montaña y tras sobreponerse a una grave lesión, Bjergfelt ha logrado consolidarse como uno de los principales exponentes del paraciclismo internacional. Campeón del mundo en 2023 y con éxitos recientes en Copas del Mundo UCI, su objetivo es superar los 47,569 km que Andrea Tarlao logró en 2014.
Bjergfelt ha contado con el respaldo de British Cycling y su entorno profesional para afrontar este reto. Su preparación, iniciada meses atrás, está orientada a registrar su nombre en los libros de historia de la disciplina, en un intento que combina ambición personal y reconocimiento para el ciclismo paralímpico.