Hoy 5 de julio da comienzo en Lille la 112ª edición del Tour de Francia, el evento ciclista por etapas más relevante del calendario internacional. Este año, la ronda gala volverá a recorrer únicamente territorio francés, algo que no sucedía desde 2020, con un itinerario de 21 etapas y cerca de 3.340 kilómetros hasta la meta en los Campos Elíseos de París.

Favoritos, emoción y espectáculo garantizados
En la presente edición tomarán la salida 23 equipos, sumando un total de 184 ciclistas. Entre ellos figuran 18 equipos WorldTour, la élite del pelotón internacional, y cinco conjuntos ProTeam. La competición promete grandes duelos tanto entre los veteranos como entre quienes afrontan su primer Tour, en una clara muestra de renovación generacional.
Destaca especialmente la presencia del equipo Red Bull-BORA-hansgrohe, que vuelve a apostar por Primoz Roglic como líder. El esloveno, con cuatro triunfos en la Vuelta a España y una victoria en el Giro de Italia, afronta el Tour tras priorizar el doblete Giro-Tour y renunciar a defender su título en la ronda española. Roglic buscará añadir un nuevo podio a su impresionante palmarés en Grandes Vueltas, tras superar varias retiradas prematuras en ediciones recientes de la ronda francesa.
Como viene siendo habitual, las etapas de montaña en los Pirineos y los Alpes serán determinantes para la general. El Tour de 2025 incluye ascensiones míticas como el Col du Tourmalet y el Mont Ventoux, puntos en los que se espera que la carrera se seleccione y se definan las opciones al maillot amarillo.
Junto a Roglic, el Red Bull-BORA-hansgrohe contará con corredores experimentados como Jordi Meeus, Gianni Moscon, Danny van Poppel y Aleksandr Vlasov, todos ellos con amplias participaciones en Grandes Vueltas. Además, el equipo da entrada a tres debutantes: Laurence Pithie, Florian Lipowitz y Mick van Dijke, lo que supone la apuesta más fuerte por el relevo generacional en los últimos ocho años.
Entre los grandes rivales de Roglic figura el belga Wout van Aert, que afronta su sexta participación en la ronda gala tras cosechar importantes logros en 2024, como la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y el podio en la primera etapa del último Tour. Van Aert, junto a los grandes nombres del pelotón internacional, garantiza un espectáculo a la altura de la historia del Tour de Francia.
Esta edición se presenta, por tanto, como una de las más abiertas y apasionantes de los últimos años, con la lucha por el maillot amarillo más impredecible que nunca y con la promesa de emociones fuertes tanto para los aficionados al ciclismo como para los amantes del deporte al aire libre.