Competición

La Vuelta a Andalucía femenina se reduce a una sola etapa por falta de financiación

La organización ha confirmado que la prueba se celebrará en una única jornada, el sábado 11 de octubre, tras no conseguir los recursos necesarios para garantizar un desarrollo de varias etapas.

La Vuelta Ciclista a Andalucía Elite Women 2025 se disputará en formato reducido. La organización ha confirmado que la prueba se celebrará en una única jornada, el sábado 11 de octubre, tras no conseguir los recursos necesarios para garantizar un desarrollo de varias etapas con los estándares habituales de calidad y seguridad.

Participantes de la edición 2024. Imagen: Vuelta Ciclista a Andalucía Elite Women
Participantes de la edición 2024. Imagen: Vuelta Ciclista a Andalucía Elite Women

La organización mantiene el compromiso con el ciclismo femenino pese a los recortes

Deporinter, empresa promotora de la carrera, explicó en un comunicado que la decisión fue tomada después de analizar con detalle la situación económica. El recorrido previsto inicialmente constaba de tres etapas, una menos que en la edición de 2024, ganada por la ciclista balear Mavi García. Sin embargo, la falta de presupuesto ha forzado a replantear la competición para poder mantenerla en el calendario internacional.

La dirección del evento calificó la medida como difícil pero inevitable. En sus palabras, el objetivo ha sido adaptarse a las circunstancias actuales sin renunciar a los valores que distinguen a la prueba: una organización solvente, la seguridad de las corredoras y el respeto hacia el ciclismo femenino profesional.

Pese al recorte de jornadas, la organización mantiene intacta su voluntad de reunir en Andalucía a equipos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. La intención es que la afición pueda disfrutar de una carrera de prestigio, aunque en formato reducido, y seguir consolidando la proyección de la cita dentro del calendario UCI.

La promotora agradeció expresamente el respaldo de instituciones, patrocinadores, equipos y aficionados, cuyo apoyo se considera esencial para poder recuperar el formato original de varias etapas en 2026. Deporinter ya trabaja en esa dirección con la confianza de que el próximo año la carrera recupere su estructura habitual.

La situación de 2025 contrasta con la vivida el año anterior por la Vuelta a Andalucía masculina, que entonces tuvo que cancelarse por causas externas. En aquella ocasión, los dispositivos de seguridad fueron destinados a atender las protestas del sector agrario, lo que impidió garantizar la normal celebración de la ronda andaluza. La edición de este año, en cambio, se desarrolló con normalidad y tuvo como vencedor al francés Pavel Sivakov, del UAE Team Emirates.

El futuro de la Vuelta a Andalucía femenina dependerá en gran medida de la capacidad de atraer nuevos recursos que permitan asegurar un calendario más amplio. De momento, la cita de octubre será el escenario donde se concentren todos los esfuerzos para mantener viva una prueba que se ha consolidado en los últimos años como referente en el ciclismo femenino en España.