Strava, la aplicación de fitness más utilizada por ciclistas y corredores de todo el mundo, se prepara para debutar en Bolsa en Estados Unidos. Su consejero delegado, Michael Martin, ha confirmado la intención de lanzar una oferta pública de venta (OPV) con el objetivo de captar capital que impulse nuevas adquisiciones y refuerce su posición frente a competidores como Garmin y Nike.

La popular app de entrenamiento quiere captar capital para seguir creciendo
El anuncio llega en pleno auge del deporte al aire libre y del entrenamiento conectado. Strava ha experimentado un crecimiento constante desde la pandemia, consolidándose como una de las plataformas más dinámicas del sector al combinar métricas de rendimiento con interacción social. Actualmente, cuenta con unos 50 millones de usuarios activos mensuales, casi el doble que su principal rival, Garmin Connect.
La salida a Bolsa permitiría a la empresa estadounidense ampliar su capacidad de inversión y acometer compras estratégicas. Proporciona un acceso sencillo al capital en caso de querer realizar adquisiciones de mayor envergadura
, señaló Martin en declaraciones recogidas por Financial Times, sin precisar fechas concretas. Según Reuters, Strava ya habría contactado con bancos como Goldman Sachs y JPMorgan para coordinar el proceso.
Fundada en 2009 en San Francisco, Strava fue valorada por última vez en 2.200 millones de dólares tras una ronda de financiación en mayo. Entre sus inversores figuran Sequoia Capital y Jackson Square Ventures. El auge del running entre las generaciones más jóvenes, especialmente la Z, ha impulsado de forma notable la base de usuarios de la aplicación, que sigue ganando protagonismo en grandes eventos deportivos. Solo el Maratón de Londres 2026 cuenta ya con más de 1,1 millones de inscritos, un 31% más que el año anterior.
El modelo de negocio de Strava se apoya principalmente en las suscripciones Premium, que cuestan 11,99 dólares al mes o 79,99 dólares al año, y en colaboraciones con marcas deportivas y retos patrocinados. Según estimaciones de Sensor Tower, los ingresos generados por los usuarios de pago superaron los 180 millones de dólares en 2025, aunque la empresa asegura que la cifra real es considerablemente superior
.
Para reforzar su propuesta de valor, Strava ha adquirido recientemente la app británica Runna y la plataforma de entrenamiento de ciclismo The Breakaway, dos movimientos que amplían su oferta de planes personalizados, uno de los puntos más demandados por sus usuarios.
Sin embargo, la compañía no está exenta de desafíos. Su relación con Garmin, histórico socio tecnológico, atraviesa un momento tenso. Strava ha acusado al gigante estadounidense de imponer nuevas condiciones para mantener la compatibilidad entre ambas plataformas, incluyendo la obligación de mostrar el logotipo de Garmin en las actividades registradas. Además, Strava ha presentado una demanda contra Garmin por supuesta infracción de patentes, lo que añade incertidumbre en plena fase de preparación de la OPV.
A pesar de estas tensiones, el crecimiento de Strava parece sostenido. Michael Martin, que asumió el liderazgo en 2024 tras sustituir al cofundador Michael Horvath, ha centrado su gestión en ampliar la comunidad de deportistas y optimizar las funcionalidades de la aplicación para mantener el atractivo del servicio de suscripción. Los analistas prevén que el futuro de Strava dependerá de su capacidad para mejorar la oferta Premium y consolidar una base de usuarios dispuestos a pagar por un ecosistema más completo.