Equipamiento

Tacx Boost, un rodillo sencillo y económico integrado con la plataforma Garmin Connect

El nuevo Tacx Boost se presenta como una nueva opción para todos aquellos usuarios que buscan un rodillo de entrenamiento económico, silencioso y potente.

En este año pandémico, los rodillos de entrenamiento se han convertido en uno de los accesorios más buscados por todos los amantes del ciclismo. Gracias a ellos, los ciclistas han podido seguir entrenando a pesar de las restricciones de movilidad que han impuesto muchos gobiernos para frenar los contagios de la Covid-19, por no mencionar que también son muy prácticos cuando el invierno acecha y la lluvia, la nieve o el viento impiden salir a practicar deporte.

En TodoMountainBike: Tacx Boost, un rodillo sencillo y económico integrado con la plataforma Garmin Connect
Tacx Boost.

El nuevo Tacx Boost se presenta como una nueva opción para todos aquellos usuarios que buscan un rodillo de entrenamiento económico, silencioso y potente. Cuenta con una potencia máxima de 1050W y 10 niveles de resistencia, además de conectividad ANT+ para vincular sensores, freno magnético para no tenerlo enchufado a una fuente de alimentación externa e integración con la plataforma Garmin Connect.

En TodoMountainBike: Tacx Boost, un rodillo sencillo y económico integrado con la plataforma Garmin Connect
Tacx Boost.

Este nuevo rodillo es muy fácil de poner en marcha con un par de sencillas operaciones e incluye un soporte multifunción para la rueda delantera que no solo garantiza una postura natural en la bicicleta, sino que también puede usarse como asa para transportar el rodillo. Respecto a sus dimensiones, tiene un tamaño de 675x650 mm desplegado y de 565x410x245 mm plegado, con un peso declarado de 8.5 Kg.

El Tacx Boost es compatible con todo tipo de bicicletas y, vinculado a un sensor de velocidad, puede cuantificar la velocidad, la distancia y la potencia virtual mientras se utilizan plataformas de entrenamiento como Tacx Training, Zwift o TrainerRoad. El rodillo está disponible en un pack básico (249,99€) que incluye rodillo, soporte para la rueda delantera y cierre rápido para la rueda trasera; y en un pack más completo (279,99€) que incluye además el sensor de velocidad.

Mecánica

Cómo reparar un pinchazo en la bici con parches: la guía definitiva para ciclistas

Aunque pueda parecer una tarea sencilla, reparar un pinchazo con parches requiere unos pasos precisos para asegurar un resultado duradero.

Sufrir un pinchazo en plena ruta es una de las situaciones más habituales para los amantes del ciclismo. Saber solucionar este contratiempo es fundamental para continuar disfrutando del recorrido sin interrupciones innecesarias. Aunque pueda parecer una tarea sencilla, reparar un pinchazo con parches requiere unos pasos precisos para asegurar un resultado duradero. A continuación, el proceso paso a paso para que cualquier ciclista pueda resolverlo con eficacia.

Reparación de pinchazo con parches. Imagen: AutoZOCO
Reparación de pinchazo con parches. Imagen: AutoZOCO

Paso a paso para reparar un pinchazo

Antes de comenzar, es imprescindible contar con un kit de reparación que incluya parches autoadhesivos o con pegamento, una lija o raspador, pegamento específico (si el parche no es autoadhesivo), desmontables para extraer la cubierta, y una bomba o cartucho de CO₂ para inflar la cámara.

El primer paso es retirar la rueda y extraer la cámara: utilizar los desmontables para separar la cubierta de la llanta y sacar la cámara pinchada con cuidado. Es recomendable revisar tanto la cubierta como la cámara para localizar el origen del pinchazo y descartar la presencia de elementos punzantes.

El segundo paso es localizar el pinchazo: inflar ligeramente la cámara y acercarla al oído para identificar el escape de aire. También se puede sumergir en agua y observar si aparecen burbujas.

Una vez localizado el orificio, secar bien la cámara y utilizar la lija incluida en el kit para raspar suavemente el área que rodea el pinchazo. Este paso es fundamental para asegurar la adherencia del parche.

Aplicar el pegamento (si corresponde): si el kit requiere pegamento, hay que extenderlo de manera uniforme en la zona raspada y esperar unos minutos hasta que comience a secarse y adquiera un aspecto mate.

El último paso es sitúa el parche sobre el agujero presionando firmemente durante unos segundos. Hay que asegurarse de que quede perfectamente sellado para evitar fugas de aire. En el caso de los parches autoadhesivos, basta con pegarlo directamente tras raspar la superficie.

Una vez colocado el parche, lo ideal es esperar unos minutos y volver a inflar la cámara para comprobar que el aire no se escapa. Si la reparación ha sido correcta, se puede volver a montar la cámara en la cubierta y colocar la rueda en la bicicleta.

Dominar la reparación de pinchazos es una habilidad imprescindible para cualquier ciclista, ya que permite afrontar cualquier imprevisto sin depender de asistencia externa. Por supuesto, también hay consejos para evitar pinchazos futuros con cámaras de aire:

  • Revisar el estado de las cubiertas periódicamente y sustituir aquellas que presenten desgaste excesivo o cortes.
  • Mantener la presión adecuada recomendada por el fabricante para evitar pellizcos.
  • Utilizar bandas antipinchazos o cámaras con líquido sellante para minimizar riesgos en rutas exigentes.