Equipamiento

Tiras nasales en el ciclismo profesional: ¿mejora real o simple moda en el Tour de Francia 2025?

Al adherirse sobre la nariz, estas bandas ejercen una ligera tensión que ayuda a mantener abiertas las fosas nasales, lo que, en teoría, permitiría un mayor flujo de oxígeno durante el esfuerzo intenso.

Las tiras nasales han acaparado la atención del pelotón profesional del Tour de Francia de este año. Este accesorio, visible en el rostro de numerosos ciclistas durante las etapas más exigentes, ha levantado un debate sobre sus supuestas ventajas y las posibles limitaciones de su uso en el deporte de alto rendimiento.

Tiras nasales transparentes. Imagen: Ellicit
Tiras nasales transparentes. Imagen: Ellicit

Ver Tiras nasales Ellicit en Amazon

Ventajas y desventajas de las tiras nasales: ¿mejoran realmente la respiración?

El atractivo principal de las tiras nasales radica en su promesa de facilitar la entrada de aire. Al adherirse sobre la nariz, estas bandas ejercen una ligera tensión que ayuda a mantener abiertas las fosas nasales, lo que, en teoría, permitiría un mayor flujo de oxígeno durante el esfuerzo intenso.

En etapas con grandes desniveles, como las disputadas recientemente en el Tour, la optimización de la respiración puede ser un factor decisivo para el rendimiento. Por ello, equipos como Visma-Lease a Bike han adoptado las tiras nasales como parte del equipamiento habitual, confiando en que cualquier mejora, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia frente a sus rivales.

Figuras como Enric Mas y ciclistas de escuadras como EF Education-EasyPost o Astana XDS también han incorporado este accesorio a su rutina en competición. A pesar del auge de las tiras nasales, la comunidad científica mantiene posturas divergentes respecto a su utilidad real en deportistas de élite.

Tiras nasales. Imagen: Stuff
Tiras nasales. Imagen: Stuff

Ver Tiras nasales Stuff en Amazon

Los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado de forma concluyente que el uso de estas bandas mejore el rendimiento físico en esfuerzos de máxima exigencia. Si bien pueden ofrecer cierto alivio a quienes sufren congestión nasal, su impacto en el rendimiento aeróbico de los ciclistas entrenados sigue sin estar respaldado por pruebas sólidas.

Algunos usuarios también señalan pequeñas molestias relacionadas con la adaptación al uso prolongado del adhesivo, como la incomodidad al retirarlas o cierta sensación de tirantez en la piel.

La popularidad de las tiras nasales responde, en gran parte, a la constante búsqueda de ventajas marginales en el deporte profesional. Sin embargo, más allá de la percepción subjetiva de los ciclistas y de su atractivo como herramienta de marketing, algunos aprovechan incluso para mostrar la imagen de su equipo o patrocinadores, la evidencia científica sobre su eficacia en competición aún es insuficiente.

Las tiras nasales pueden aportar una ayuda puntual a ciertos deportistas, especialmente en casos de problemas respiratorios leves, pero no existen pruebas concluyentes que justifiquen su uso generalizado como solución para mejorar el rendimiento en el ciclismo de élite. Como ocurre con muchas tendencias en el mundo del deporte, el tiempo y la investigación acabarán determinando si este accesorio se consolida o queda relegado a una simple moda pasajera.