En el ciclismo, como en cualquier disciplina deportiva, abundan las recomendaciones que se transmiten de generación en generación. Algunas nacieron en un contexto muy distinto al actual, cuando el material, la preparación física y la ciencia deportiva no tenían el nivel que conocemos hoy. El problema es que ciertos consejos desactualizados siguen circulando y, lejos de ayudar, pueden frenar el progreso o incluso poner en riesgo la salud del ciclista.

Adiós a los consejos populares, hola a la ciencia
El ciclismo actual se beneficia de avances en fisiología, nutrición, entrenamiento y material que desmontan muchas de las 'verdades' heredadas del pasado. La mejor manera de progresar y disfrutar de la bicicleta pasa por escuchar a la ciencia y a la experiencia contrastada, dejando atrás consejos que, aunque populares, ya no tienen cabida en la práctica moderna.
1. "Bebe solo cuando tengas sed". Este consejo ha quedado obsoleto. La sed es un indicador tardío de deshidratación, y esperar a sentirla puede afectar al rendimiento e incrementar el riesgo de calambres o golpes de calor. Las recomendaciones actuales apuntan a una ingesta regular de líquidos, adaptada a la intensidad y a las condiciones meteorológicas, incluso antes de sentir sed.
2. "Entrena siempre a tope para mejorar" Rodar cada día al límite no es sinónimo de progreso. El sobreentrenamiento es uno de los errores más comunes y conduce a fatiga crónica, lesiones y pérdida de motivación. La planificación moderna combina sesiones intensas con rodajes suaves y días de descanso, respetando la recuperación para asimilar las cargas de trabajo.
3. "Cuanto más duro el sillín, mejor" La creencia de que un sillín extremadamente rígido es más eficiente carece de fundamento. La biomecánica y los estudios de ergonomía han demostrado que el sillín debe adaptarse a la anatomía del ciclista y al tipo de práctica, buscando un equilibrio entre soporte y comodidad para evitar adormecimiento y lesiones en la zona pélvica.
4. "No uses el plato pequeño, es de flojos" El uso inteligente de los desarrollos es clave para optimizar el esfuerzo y proteger las articulaciones. Evitar el plato pequeño en subidas prolongadas obliga a trabajar con cadencias demasiado bajas, aumentando la carga sobre las rodillas. La técnica actual promueve cadencias más ágiles para mantener la eficiencia y prevenir sobrecargas.
5. "El estiramiento previo siempre es obligatorio" Los estiramientos estáticos antes de salir en bici pueden reducir el rendimiento y no previenen lesiones como se creía. Hoy se recomienda un calentamiento progresivo sobre la bicicleta, acompañado de estiramientos suaves y dinámicos, reservando los estiramientos más profundos para después de la actividad.
6. "Para recuperarte, basta con descansar en el sofá" El descanso pasivo es necesario, pero la recuperación activa (con rodajes suaves, movilidad articular y ejercicios de baja intensidad) favorece la circulación, ayuda a eliminar metabolitos y acelera la recuperación muscular.
7. "El algodón es el mejor tejido para vestir en bici" El algodón absorbe el sudor y tarda en secar, favoreciendo la sensación de frío y aumentando el riesgo de rozaduras. Las prendas técnicas modernas están diseñadas para evacuar la humedad, mantener la temperatura corporal y mejorar la aerodinámica.