La novena edición de la Shimano Sea Otter Europe Costa Brava-Girona by Garmin se despidió dejando cifras inéditas y una clara señal de crecimiento: 74.000 personas se acercaron durante las tres jornadas al recinto de Fontajau para vivir de cerca una de las ferias ciclistas más relevantes del calendario internacional.

74.000 visitantes y un calendario deportivo de primer nivel
El ambiente en Girona fue un reflejo del auge del ciclismo como fenómeno deportivo, turístico y de movilidad. Más de 6.000 participantes tomaron parte en las distintas pruebas, donde se combinaron competiciones de élite con actividades abiertas a todo tipo de aficionados.
Entre ellas destacó la Ciclobrava, que reunió a 1.800 ciclistas en rutas que recorrieron algunas de las carreteras más icónicas de la Costa Brava y el Pirineo gerundense. Otro de los momentos más esperados fue La Tramun, que en esta edición se estrenó como Copa del Mundo de XCM. La prueba dejó como vencedores al suizo Casey South y a la polaca Paula Gorycka, dos nombres llamados a ser protagonistas en la disciplina.
El espacio Demobike volvió a ser uno de los principales atractivos del festival. Con más de 4.000 salidas registradas, permitió a los usuarios poner a prueba bicicletas de montaña, carretera, gravel y eléctricas en recorridos diseñados específicamente para cada modalidad. Una experiencia que refuerza el carácter participativo y de contacto directo con el producto que diferencia al evento.
La zona expositiva fue otro de los pilares del éxito, con más de 500 marcas internacionales presentes. Las empresas destacaron el elevado nivel de interacción con el público, lo que convirtió la feria en un punto de encuentro privilegiado para la industria.
El Sea Otter Connect reforzó su papel como espacio de networking para profesionales, con conferencias y mesas redondas que abordaron temas clave como la innovación tecnológica, la movilidad urbana y el desarrollo del cicloturismo. De forma paralela, el Euro Mobility Festival amplió su relevancia como escaparate de soluciones de movilidad eléctrica, consolidando a Girona como laboratorio de tendencias en este ámbito.
La organización confirmó ya las fechas para la próxima edición: del 18 al 20 de septiembre de 2026. Será la décima edición y vendrá acompañada de acciones conmemorativas que se anunciarán en los próximos meses, un aliciente extra para un evento que no deja de crecer y que ha situado a Girona en el mapa mundial del ciclismo.