General

La UCI impulsa el papel del ciclismo en la lucha contra el cambio climático

La organización internacional considera que el ciclismo puede ser un motor esencial para afrontar los desafíos del clima, la salud pública y la movilidad del futuro.

Mientras la COP30 reunió en Belém (Brasil) a líderes mundiales para definir nuevas acciones frente al cambio climático, la Unión Ciclista Internacional (UCI) reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad activa mediante su participación en dos iniciativas de alcance global: el UN Sports for Climate Action Framework y la Partnership for Active Travel and Health (PATH).

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

La federación internacional refuerza su compromiso con dos iniciativas globales

Ambos programas promueven la integración del deporte en las políticas climáticas internacionales, subrayando su capacidad para movilizar a la sociedad y fomentar hábitos más sostenibles. En este contexto, la UCI defiende que el ciclismo ocupa una posición estratégica por su doble condición de deporte y medio de transporte respetuoso con el medio ambiente.

El comunicado conjunto firmado por la UCI y otras entidades del marco de Naciones Unidas insta a los gobiernos a reconocer formalmente el papel del deporte como aliado en la lucha climática. Este llamamiento busca que las políticas públicas incluyan al deporte como herramienta de concienciación, cohesión social y acción directa contra las emisiones.

La federación ciclista propone que los gobiernos integren la movilidad activa, especialmente el uso de la bicicleta, en sus estrategias de mitigación y adaptación. En palabras del documento, el ciclismo no solo reduce la huella de carbono, sino que también contribuye a mejorar la salud pública y la calidad de vida en las ciudades.

En paralelo, la UCI ha firmado la carta promovida por PATH, una coalición internacional que agrupa a cientos de entidades y organizaciones sin ánimo de lucro. Esta iniciativa solicita a los países que incluyan la caminata y el ciclismo en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), los compromisos oficiales de cada Estado para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Según datos de PATH, permitir que más personas puedan caminar y pedalear de forma segura puede reducir a la mitad las emisiones del transporte antes de 2030. Sin embargo, las políticas actuales siguen siendo insuficientes para alcanzar esa meta. Para impulsar el cambio, PATH ha desarrollado una guía de políticas públicas que detalla veinte medidas concretas para favorecer los desplazamientos activos, entre ellas priorizar la bicicleta y la caminata en la planificación urbana, integrarlas en los sistemas sanitarios o fomentar el uso de bicicletas de carga para el reparto urbano.

Esta visión coincide con el programa UCI Bike City Pathway, creado por la federación en 2024, que ofrece un marco de actuación para que las ciudades impulsen una movilidad ciclista eficaz y sostenible, alineada con los criterios del sello UCI Bike City Label.

Con la mirada puesta en los compromisos de la COP30, la UCI reafirma su objetivo de que cada vez más ciudadanos adopten la bicicleta como herramienta de cambio. La organización internacional considera que el ciclismo puede ser un motor esencial para afrontar los desafíos del clima, la salud pública y la movilidad del futuro.