Competición

Andorra Epic 2025: táctica y espectáculo en una segunda etapa marcada por el suspense

La jornada, con un recorrido de 46 kilómetros y salida adelantada para esquivar el mal tiempo, ofreció una combinación de estrategia y esfuerzo físico en las dos categorías UCI, tanto masculina como femenina.

La segunda etapa de la Andorra Epic 2025 no defraudó a quienes siguen de cerca el ciclismo de montaña y, sobre todo, a los amantes del XC Maraton. La jornada, con un recorrido de 46 kilómetros y salida adelantada para esquivar el mal tiempo, ofreció una combinación de estrategia y esfuerzo físico en las dos categorías UCI, tanto masculina como femenina.

Rosa van Doorn y Janina Wüst, las más rápidas

En la prueba femenina, Rosa van Doorn y Janina Wüst, integrantes del Buff Megamo, ofrecieron una actuación sobresaliente. Las ciclistas iniciaron una ofensiva desde los primeros compases, revirtiendo una desventaja inicial de más de tres minutos para situarse como líderes con una renta de 2:47 sobre el Efficient Safari Essence. Este golpe de autoridad en la clasificación les permitió ampliar la diferencia hasta alcanzar una ventaja acumulada de seis minutos y medio respecto a sus principales perseguidoras.

Rosa van Doorn y Janina Wüst. Imagen: Gabri Amoros
Rosa van Doorn y Janina Wüst. Imagen: Gabri Amoros

Van Doorn y Wüst imprimieron un ritmo demoledor desde el inicio, ya en el primer control de tiempo, en el kilómetro 12.5, contaban con una renta de 2:37. A su paso por el Coll de Cabús consolidaron su dominio en la general y no dieron opción a la remontada de sus rivales. La motivación venía reforzada tras los problemas mecánicos del día anterior, según reconocieron en meta: Hoy decidimos que había que arriesgar para disfrutar, explicó Wüst. Van Doorn, por su parte, subrayó la importancia de mantener la concentración ante la etapa reina del día siguiente.

Clasificación UCI femenina - Etapa 2

  1. Buff Megamo: Rosa van Doorn y Janina Wüst (2:32:01)
  2. Efficient Safari Essences: Vera Looser y Danielle du Toit (2:38:30 | +6:29)
  3. 1VISION: Antonia Daubermann y Naama Noyman (2:40:35 | +8:34)
  4. Fortress Real Estate Investment: Ila Stow y Laura Stark (2:50:45 | +18:44)
  5. Scott BTB Sport: Cristina Morán Roza y Noemi Moreno Castañeda (2:50:46 | +18:45)

Simon Stiebjahn y Martin Frey, victoria al sprint

Por el contrario, la prueba masculina se caracterizó por una batalla táctica constante. Marc Stutzmann y Sebastian Gesche (Klimatiza Orbea) optaron por mantener la vigilancia sobre sus rivales directos a lo largo de toda la etapa, mientras que Simon Stiebjahn y Martin Frey (Singer KTM Racing) se llevaron la victoria parcial en un emocionante sprint final entre tres equipos. Sebastian Gesche, pese a no lograr la victoria, valoró positivamente la etapa: Seguimos aprendiendo a competir juntos. Mañana nos espera la etapa más exigente y estamos preparados para dar un paso adelante.

Simon Stiebjahn y Martin Frey. Imagen: Gabri Amoros
Simon Stiebjahn y Martin Frey. Imagen: Gabri Amoros

La igualdad fue máxima durante gran parte del recorrido. Los equipos Singer KTM y TRINITY Racing marcaron el ritmo, pero los del Buff Megamo 2 y Klimatiza Orbea se mantuvieron siempre a la expectativa. El Coll de Cabús fue coronado por un grupo compacto de cuatro equipos, con mínimas diferencias que se diluyeron en el descenso. Finalmente, la etapa se resolvió en un vibrante sprint, con el Singer KTM imponiéndose sobre Buff Megamo y Klimatiza Orbea. English y Ronnestad (TRINITY Racing) cruzaron la meta en cuarta posición y ascienden al sexto puesto en la general.

Clasificación UCI masculina - Etapa 2

  1. Singer KTM Racing: Simon Stiebjahn y Martin Frey (2:02:23)
  2. Buff Megamo 2: Jose Dias y Pablo Rodriguez Guede (2:02:23 | +0)
  3. Klimatiza Orbea: Marc Stutzmann y Sebastian Gesche (2:02:25 | +2)
  4. TRINITY Racing: Daniel English y Birk Ronnestad (2:02:59 | +36)
  5. ORBEA x Leatt x Speed Company: Georg Egger y Lukas Baum (2:03:57 | +1:34)

La tercera jornada, considerada la etapa reina, pondrá a prueba la resistencia de los participantes con 63 kilómetros y un desnivel positivo de 2.390 metros. El recorrido partirá de Canillo, atravesando Soldeu hasta la Tossa de Llosada, techo de la prueba a 2.560 metros, antes de afrontar el último ascenso al Coll de l'Estall y el esperado regreso a La Massana.